miércoles, marzo 26, 2008

FRENOS & CONTRAPESOS. OTRO CAPÍTULO DE LA ANACICLOSIS ARGENTINA
. Polybius. Histories, book VI

Una palabra griega encierra la clave de la historia argentina: ανακuκλωσις. La anaciclosis es, según la magnífica traducción de Manuel Balasch Recort, el "ciclo de las constituciones" [1]. La palabra "constitución", tal como la utiliza Polibio, se refiere a "régimen" político (politeia). Cuando el régimen es simple —monárquico, aristocrático o democrático— degenera, respecticamente, en tiranía, oligarquía y demagogia. Este es el destino inevitable de las politeias simples (no confíe mucho en el genitivo plural que acabo de inventar: mi griego clásico es un desastre). Polibio agrega un detalle brillante: una coyuntura de "súbita prosperidad" puede mantener en vida a un régimen simple durante un largo período. Pero el genial (y arrogante) griego no duda: una vez terminada esta prosperidad transitoria, el régimen decae.

La solución polibiana es, naturalmente, el régimen mixto, combinación del uno, de los pocos y de los muchos — unidad, sabiduría y libertad. Estoy convencido que la anaciclosis es una herramienta válida —aunque no la única— para explicar los ciclos políticos argentinos. La anarquía post-fundacional es sustituida por el monarca Rosas, que pronto actúa como tirano. Viene entonces el turno de una brillante aristocracia: Sarmiento, Mitre, Avellaneda, etc. Pero Alberdi opta por abandonar los checks and balances: llega así la inevitable oligarquía, personificada por Juárez Celman. La hora democrática se anuncia con la UCR y el peronismo. Pero en 1947, Perón entierra la independencia judicial y convierte a su régimen en pura demagogia.

Jorge Luis Borges—gran estudioso de los clásicos griegos y romanos— es el intelectual argentino que mejor capta la anaciclosis. En un duro artículo publicado en mayo de 1971, culpa a Perón por imitar el mal ejemplo de la oligarquía: "Dada su casi omnipotencia, hubiera podido instaurar una rebelión de las masas, enseñándoles con el ejemplo ideales distintos, pero se redujo a imitar de manera crasa y grotesca los rasgos menos admirables de la oligarquía ilustrada que simulaba combatir" [2]. Desde el retorno de la democracia en 1983, todos los líderes políticos sucumben a la tentación demagógica. Por eso arremeten sistemáticamente contra la autonomía del banco central (Alfonsín, De la Rúa), contra la independencia judicial (todos), contra el federalismo ("K"), contra el Congreso (Menem, "K") y contra la libertad de prensa ("K"). Lo que ignoran es que, al hacerlo, destruyen su propia reputación.

La llegada al poder de la Sra. Cristina coincide con un desbarajuste institucional de proporciones fenomenales. No hay frenos y contrapesos de ningún tipo. La coyuntura de una "súbita prosperidad", prevista por Polibio, salvó al régimen de su marido: el "boom" de la soja. Pero la prosperidad se ha agotado. La Argentina tiene que desandar urgentemente el camino de la demagogia. La única solución es un régimen democrático con frenos y contrapesos: un Congreso que funcione, un banco central autónomo, federalismo, libertad de prensa, independencia judicial y —last but not least— un poder ejecutivo uni-personal. Los "K" deben entender que está en juego lo que queda de su prestigio.

[1] Polibio. Historias, Libro VI. Madrid: Tecnos, 2000

[2] "Un texto político semi-inédito de Borges"

martes, marzo 25, 2008

CHOSES VUES ...

- Paris en Pascuas. Estuvimos unos días en Paris para las mini-vacaciones de Pascuas. La ciudad está tan espectacular como siempre: limpia, ordenada, civilizada. "These guys know how to run a city", admitía hace unos años un escritor estadounidense de National Review. Sin dudas. En materia de cine, nos llevamos una decepción con MR73, el supuesto thriller policial con Daniel Auteuil. ¡Pésima película! Por unas investigaciones que estoy llevando adelante, tuve que pasar varias horas en la Bibliothèque Nationale François Mitterrand. La biblioteca ocupa toda una manzana. Para libros de difícil de acceso se necesita un permiso especial. El caso de un investigador argentino, residente en Holanda, de apellido escocés y que habla un francés sin acento causa cierta curiosidad — sobre todo si busca un libro publicado en París a comienzos de ... ¡1787! Una vez completados los trámites, bajo por enormes escaleras mecánicas para llegar a las salas de lectura, previa presentación del carnet en al menos dos instancias de seguridad. Quedo impresionado por la cantidad de estudiantes y de investigadores trabajando sobre libros y tesis. Bravó! [Bibliothèque National de France]

- Villepin & Napoléon, tomo II. Compré el último libro de Dominique de Villepin: Le soleil noir de la puissance 1796-1807 (Paris: Perrin, 2007), el segundo volumen del autor dedicado a Napoléon Bonaparte. En 2001 Villepin había publicado un relato emocional sobre los "Cien Días", el regreso desde la isla de Elba que termina con Waterloo y el exilio definitivo. El tono del nuevo libro es muy diferente: hay más análisis, menos emociones. Se entiende: entre 2003 y 2007 Villepin vivió en carne propia las frustraciones del poder, primero como ministro de relaciones exteriores y luego como primer ministro de Jacques Chirac. Voy por la página 150, y desde ya adelanto un veredicto muy positivo. La experiencia de Napoléon, particularmente entre 1796 y 1799, es tremendamente instructiva desde el punto de vista de la separación de poderes y los checks and balances. La clave del fracaso de la Revolución francesa es la debilidad del poder ejecutivo: Villepin trata bien el tema. Sometido a la Assemblée y a la Convention entre 1789 y 1794, el poder ejecutivo es luego fragmentado en un Directorio (1795-1799) y un Triunvirato. ¡Un desastre! [Villepin en YouTube]

- Colombia imita a Irlanda. Luis Plata, el ministro de comercio de Colombia, explica su plan para imitar al "Tigre celta" de Irlanda. Como no resultaba políticamente factible aplicar la "receta irlandesa" a todo el país, el Sr. Plata optó por lanzar el equivalente de una "zona económica especial". Allí las empresas pagan una tasa flat de 15% sobre ganancias (vs. 33% en el resto del país), importan sin aranceles, y firman un "contrato de estabilidad" con el gobierno. Este contrato garantiza reglas de juego estables — aun si cambian los presidentes. El éxito o fracaso del programa dependerá del monto de inversión extranjera directa generado: entre mayo de 2007 y marzo de 2008, ya se han registrado $864 millones en este concepto. ¡Mucha suerte, Sr. Plata! [Anastasia O'Grady: "Bogotá Eyes the Irish Model", Wall Street Journal]

martes, marzo 18, 2008

DE VIAJE .... SALUDOS A TODOS & FELICES PASCUAS ...

jueves, marzo 13, 2008

FRENOS & CONTRAPESOS. EL DÓLAR & LA VULNERABILIDAD ARGENTINA. ¡OTRA VEZ!
. Brad Setser: "The great emerging market inflation of 2007 and 2008"

La Argentina enfrenta —¡otra vez!— una difícil situación económica relacionada con el valor del dólar estadounidense. En 1997-2001, el problema fue el super-dólar, que coincidió con un durísimo episodio de deflación mundial. Si bien recuerdo, el bushel de soja llegó a $3 y el barril de petróleo a $11. La (ahora) detestada convertibilidad era el único freno institucional: todas las demás instituciones habían sido destruidas por pactos entre peronismo y radicalismo. El Sr. Menem lideró este proceso. Cuando Domingo Cavallo optó por eliminar el último freno a las pasiones redistribucionistas de los deudores frente a los acreedores, el esquema estalló por los aires.

Hoy, la Argentina vuelve a sufrir "por culpa" del dólar. Pero esta vez el problema es precisamente el inverso. ¡El dólar se cae a pedazos! El bushel de soja se acerca a $15, y el petróleo supera los $110/barril. Cuando los Sres. "K" y Lavagna abrazaron el modelo del Nuevo Bretton Woods, atando el peso argentino al dólar y desplazando a Prat-Gay del BCRA, apostaron por un camino audaz, netamente pro-exportación. La maniobra resultó tremendamente exitosa al principio; pero siempre había un claro riesgo en materia inflacionaria. Mientras tanto, Brasil, México, Turquía y Rusia optaban por dejar apreciar sus monedas. Elegían un ritmo de crecimiento tal vez menos sostenido, pero "compraban" seguridad en materia de inflación.

¿Qué hará la Argentina? ¿Qué harán los demás países con monedas atadas al dólar? China, Hong-Kong, los países del Golfo Pérsico y la Argentina enfrentan un difícil panorama desde el punto de vista inflacionario. ¿Podrán evitar un aterrizaje forzoso? Mucho dependerá del grado de autonomía de las autoridades monetarias. Tengo la sensación que la Argentina carece de la flexibilidad necesaria para lograr un aterrizaje suave. La crisis de 2001-2002 demostró que una simple regla monetaria era insuficiente frente al descalabro institucional generalizado. Apenas seis años más tarde, el país no tiene regla en ... nada.

miércoles, marzo 12, 2008

CHOSES VUES ...

- La Kermesse & la policía. Me llega una carta de la policía de Amsterdam informándome sobre la Kermesse anual a realizarse en el Estadio Olímpico, muy cerca de donde vivimos. La carta dice lo siguiente: "Durante la Kermesse le pedimos que esté particularmente atento a la criminalidad en el vecindario. Si ve algo sospechoso, no dude en llamarnos al 0900-8844. Si constata un hecho delictivo, puede llamar al 112. La policía reaccionará lo antes posible a su llamado. Ustedes pueden ayudarnos a identificar la criminalidad, porque Ustedes (los vecinos) son los Ojos y las Orejas de nuestra sociedad (u bent de Ogen en Oren van onze samenleving). Gracias a su vigilancia podemos trabajar en conjunto para mantener la seguridad en nuestra sociedad y en su vecindario. Muchas gracias por su colaboración" (las negritas están en el original). Firmado: Wen Wagenaar y Ton Engelgeer. La civiltà va de la mano de la vigilancia mutua, y de una policía que funciona. Holanda desborda de capital. [Amserdam - Amstelland Politie]

- Washington, Washington, Washington. Acabo de leer este chat, ya bastante viejo, de lectores del Washington Post con el historiador Walter A. McDougall, autor de Freedom Just Around the Corner: A New American History 1585-1828 (Nueva York: HarperCollins, 2004). Un lector le pregunta sobre "los más importantes creadores de esta nación" (los Estados Unidos). La respuesta de McDougall: "... if I had to pick just a few names as 'most important' they would surely include Washington, Washington, and Washington". [Book: Freedom Just Around the Corner - Walter A. McDougall]

martes, marzo 11, 2008

NOTAS DE VIAJE. UNA PORTEÑA EN EL CAIRO (III)

Por Claudia Lago (*)

La pizza que tardó tres días en llegar

Esta anécdota muestra las dificultades que enfrentan los europeos para hacer negocios en Egipto. Durante mi primer día de trabajo en El Cairo, un colega australiano —que también estaba de visita— me invitó a una pizzería italiana para el almuerzo. A las 13:00 partimos junto a otro colega indio muy interesado en probar la famosa pizza italiana.

Me explicaron que era la tercera vez que iban a este pequeño bar/pizzería, abierto por italianos, pero que todavía no habían conseguido probar la pizza por problemas con el horno. En teoría, mejor dicho según el cartelito en la puerta, la pizzería abría a las 13:00. Sin embargo, mis colegas me explicaron que en realidad abriría unos minutos más tarde.

A las 13:10 vimos a uno de los socios llegar corriendo al vernos en la puerta. Como sucedía cada día, uno de los dueños pedía paciencia; era necesario esperar afuera hasta que él consiguiera organizar las mesas, limpiar el piso y realizar otras operaciones domésticas con ayuda de sus empleados. El negocio era nuevo y los dueños estaban aprendiendo a organizarlo.

Cuando conseguimos sentarnos y pedir nuestra ansiada pizza con rucola, sufrimos una nueva desilusión. El problema del horno no había sido solucionado y no era posible servirnos pizza. Sin embargo, había una variedad de pastas secas y salsas que nos tentaron. Los postres italianos y el café también eran una delicia.

Uno de los socios, un egipcio que hablaba inglés e italiano, nos explicó que tenían dificultades para conseguir que el servicio técnico del horno viniera a ponerlo en marcha. Habían abierto tres meses atrás, tenían las motos preparadas para el delivery pero todavía no conseguían hacer funcionar el horno.

Al día siguiente se repitió la historia. Esta vez, mientras esperamos a la entrada a las 13:00 que abriera el local, encontramos a los socios italianos (un matrimonio joven). Nos explicaron que habían decidido vender su participación al socio egipcio (casado con una italiana) porque después de tres meses no conseguían hacer funcionar el negocio de acuerdo a lo planeado. Otra vez comimos pastas exquisitas. Los precios eran relativamente caros para los habitantes locales y muy baratos para nosotros: US$ 12 por pastas y café para tres personas.

La tercera es la vencida y finalmente conseguimos comer la pizza italiana. Después de tanta espera, las expectativas eran muy altas y la pizza no estuvo a la altura. Sin embargo, el socio egipcio fue muy amable y se dedicó a dar todas las explicaciones del caso sobre las dificultades de iniciar un negocio. A diferencias de su ex-socio italiano, él todavía creía que su pizzería sería un éxito comercial.

Su mujer italiana garantizaba la autenticidad de sus platos. La entrega a domicilio haría llegar a los habitantes del Cairo un producto artesanal, muy superior al de las cadenas americanas por todos conocidas. Esperamos que consiga solucionar la logística.

(*) Ver Notas I y II. La serie anterior es "Una porteña en Singapur" (I, II, III, IV y V)

lunes, marzo 10, 2008

NOTAS DE VIAJE. UNA PORTEÑA EN EL CAIRO (II)

Por Claudia Lago (*)

Siendo porteña y habiendo viajado por el Sur de Italia, creía que conocía las mayores expresiones del desorden en el tránsito. En Egipto, el caos del tráfico adquiere una nueva dimensión. Creo que un sociólogo podría escribir una tesis sobre el grado de civilidad de los habitantes de una región en relación al respeto de las normas de tránsito.

El tránsito del Cairo es difícil de describir. Haciendo una comparación, el tráfico de Buenos Aires podría estar más próximo al orden del tráfico en Frankfurt que al desorden del Cairo. Paso a explicar. Los porteños conocen las normas pero no siempre las respetan. Pueden pasar la luz roja, desconocer el límite de velocidad o estacionar en cualquier lado.

Los egipcios no tienen normas. No hay carriles en las calles. No hay semáforos. La gente cruza en cualquier lugar. Para protegerse, se juntan en grupos de diez o veinte personas que cruzan juntas. El comportamiento de los conductores es errático. Vi varias veces autos parados en lo que sería el carril más rápido de una autopista. También vi autos retrocediendo marcha atrás en la autopista.

Nuestro cliente nos puso un auto con chofer a disposición. Supuestamente nuestro chofer entendía inglés básico. Durante nuestros traslados del hotel a la oficina experimentamos situaciones indescriptibles. Un día que nuestro chofer malinterpretó el destino de nuestro viaje, paró en una rotonda de alto tránsito para discutir con la secretaria. Creíamos que el tráfico iba a pasarnos por encima.

Los conductores egipcios viven frenando y acelerando porque las calles no tienen capacidad para la cantidad de autos que circulan. En este ejercicio de frenar y acelerar permanentemente, cada dos metros, es usual que choquen. Por lo tanto se puede ver que casi todos los autos tienen luces rotas y varios "bollos" en el paragolpes, el baúl y el frente.

Los autos son viejos. Vi muchísimos Fiat 128 convertidos en taxis. El tránsito en las rutas es todavía más peligroso. Un colega que viajó 500km para visitar el desierto me comentó que casi muere de un ataque al corazón. La ruta es de doble mano: un carril de ida y otro de vuelta. Los autos circulan por el medio. Cuando un auto viene en la dirección opuesta, lo esquivan.

En general, los autos se hacen señas de luces para indicar que vieron el vehículo que viene en la dirección opuesta. Sin embargo, muchos autos y camiones no hacen señas porque no tienen luces. Es terrible ver que un camión viene en la dirección contraria —en el mismo carril— y no hace luces. Los conductores pueden quedarse dormidos por el cansancio y la monotonía del paisaje. Ver camiones sin luces por el medio de la ruta en dirección opuesta casi mata de un ataque al corazón a mi colega holandés.

Cuando le pregunté a los colegas egipcios porqué manejaban por el medio de la ruta me dieron una explicación. La intención del que maneja es protegerse de eventuales choques. Algunos automovilistas estacionan para dormir sin dejar luces encendidas. Estacionan usando parte del carril y parte de la banquina. Si los autos manejaran por su carril, correrían el riesgo de llevarse por delante a los autos parados sin luces!

Resumiendo mis impresiones: mientras el tránsito porteño es caótico y agresivo, el tránsito del Cairo es errático y todavía más peligroso. Mis amigos economistas pueden hacer analogías a las discusiones sobre reglas versus discrecionalidad, y al alto costo asociado a la falta de predictibilidad en la política económica.

(*) Ver Nota I. La serie anterior es "Una porteña en Singapur" (I, II, III, IV y V)
NOTAS DE VIAJE. UNA PORTEÑA EN EL CAIRO (I)

Por Claudia Lago (*)

Por razones de trabajo, tuve que visitar El Cairo por casi diez días. En marzo, el clima es muy agradable; la temperatura fluctúa entre 12 y 20 grados. Tuvimos solamente unas horas de lluvia un día por la tarde. De acuerdo a nuestros colegas egipcios, la lluvia era inusual en esa época del año. Como se podrán imaginar por la ubiación geográfica de la ciudad, en El Cairo llueve muy poco.

Pasé la primera parte de mi estadía en el hotel Four Seasons que de acuerdo a las revistas especializadas es el mejor hotel de todo el África. Algunos de los salones tenían vista al Nilo, el río que riega las tierras egipcias y que constituye la principal vía de navegación desde los tiempos de Cleopatra y Marco Antonio (y mucho antes también). Desde mi habitación podía ver La Citadella, un sitio religioso musulmán que quedaba relativamente próximo al hotel.

El hotel está localizado en la zona de las embajadas y por lo tanto había mucha seguridad. Para llegar al hotel, teníamos que pasar varios puestos de policía con perros. Cada vez que entrábamos al hotel, era necesario abrir el baúl para que los perros olfatearan en busca de explosivos. Estos chequeos fueron el único recordatorio del temor a atentados que tienen las empresas, y también de la relativa proximidad con Gaza.

Las cosas que más me llamaron la atención fueron el tránsito delirante, aún para una porteña acostumbrada al desorden de Buenos Aires, la pobreza visible aún en las mejores partes de la ciudad y el hecho que todas las mujeres llevaran velo o hijab.

(*) Ver la serie anterior: "Una porteña en Singapur" (I, II, III, IV y V)

sábado, marzo 08, 2008

CHOSES VUES ...

- Mariano Grondona "abraza" la globalización. Mariano Grondona, finalmente, lo dice con todas las letras: la globalización es una oportunidad. ¡Excelente! Los líderes de la opinión pública argentina perciben ahora el fenómeno en toda su dimensión (también lo hizo Enrique Szewach recientemente). Comienza seguramente una larga batalla intelectual. Cuando tenga tiempo publicaré en este blog mi ensayo "¿Qué significa globalización?", premiado en un concurso en 1992. Lo releí hace poco, y creo que ha envejecido de manera digna. Un par de comentarios adicionales. (1) Globalización & finanzas. En 2005, en un seminario en la Universidad de Amsterdam sobre el libro de Gordon Wood, The Radicalism of the American Revolution (1992), me permití re-definir la actual fase de la globalización como la "generalización de la Revolución de los Estados Unidos": un desafío a toda cultura política autoritaria, paternalista y promotora de jerarquías artificiales. Este desafío comporta un elemento percibido por Wood con su análisis del "free-banking" en los 1820s: el sistema financiero es un instrumento clave para los emprendedores.

(2) Nuevo sistema mundial de frenos & contrapesos. "La globalización", dice Tom Barnett, "viene con reglas, no con reyes" (rules not rulers). Irónicamente, la mundialización del sistema de gobernanza nacido en Filadelfia en 1787 significa un considerable freno para los propios Estados Unidos. En este sentido, la entrada en escena del euro como rival del dólar es de enorme importancia. (3) La globalización se está ... globalizando. Es lo que llamo la "morochización" de la globalización: el deseo de prosperidad —que Grondona llama "emulación"— ha despertado el espíritu competitivo de personas hasta ahora ajenas al estrecho marco de la civilización Occidental: ¡hasta los indios Huicholes en México usan teléfono celular! (4) Recursos. Hace un tiempo publiqué en el blog una serie de recursos sobre la globalización; espero actualizarla pronto. (5) El "timing" del Sr. Grondona. Como escribí recientemente, no me extrañaría ver en los próximos meses un backlash contra la globalización. El Sr. Grondona se arriesga con su timing. No me parece mal: después de todo, la toma de riesgos es un principio clave de ... la globalización. [Mariano Grondona: "La estrategia latinoamericana según Cardoso", La Nación]

- Sobre la cultura política de la corrupción. Quedé impresionado por esta nota del Financial Times, porque nos permite entender mejor la cultura política de la corrupción. McGregor se refiere a las revelaciones de un emprendedor chino sobre la maraña de coimas que debe pagar para instalar una empresa privada. La cultura de la corrupción refleja "insecure property rights" y "the fact that the private sector is still considered somewhat illegitimate". ¡Impresionante! Déjeme proponer, tras esta lectura, una mini-teoría de la corrupción. En Europa de Norte, lo PRIMERO fue el productor privado. El Estado vino luego. Lo ilegítimo fue, inicialmente ... el Estado. En China post-comunista, en cambio, lo PRIMERO fue el Estado. El productor privado recién está apareciendo con fuerza. Me imagino que estoy generalizando arbitrariamente, pero ... ¿no es precisamente ésta la diferencia entre América del Norte y las colonias del Sur hace doscientos años? ¿Acaso las colonias del Sur no fueron establecidas por la Corona de España para buscar oro y plata? [Richard McGregor: "Fireworks diary illuminates China's bribes culture", Financial Times]

- ¡Y dale con el unilateralismo! Según el relato de La Nación, la Presidenta le exigió a Uribe "no caer en la doctrina de la unilateralidad". Desde el punto de los frenos y contrapesos, la posición de la Sra. de "K" resulta particularmente interesante. En Nueva York en 2006 (si bien recuerdo), su marido Néstor "K" escuchó el discurso de George Bush en la Asamblea General de las Naciones Unidas. El presidente argentino no ocultó su disgusto por el "unilateralismo" y la "exhibición" de poder del estadounidense. Por supuesto, al mismo tiempo asistíamos —dentro de la Argentina— a una fenomenal exhibición de unilateralismo por parte del Sr. "K". En general, los más interesados en la noción de equilibrio en el ámbito internacional son los que menos aplican la idea en casa. Charles de Gaulle es sin duda el representante-top de esta idea. En un discurso ante la junta militar de Ecuador en 1964, de Gaulle pronunció la palabra équilibre no menos de trece veces. Ese mismo año, Francia reconoció a China comunista, una maniobra genial desde el punto de vista del equilibrio estratégico global. Pero de Gaulle no toleraba el multilateralismo dentro de Francia. Cuando había que hacer una concesión a los parlamentarios, el General comentaba con desprecio: du pain pour les canards. [La Nación: "Cristina Kirchner no logró imponerse como mediadora"]

viernes, marzo 07, 2008

GLOBALIZACIÓN & CONECTIVIDAD. ¿SE VIENE UN "BACKLASH" CONTRA LA GLOBALIZACIÓN?
. Ben Blanchard: "China reports rise in sexually transmitted diseases", Reuters

En las últimas décadas, cerca de dos mil millones de personas se incorporaron al mercado laboral y salieron de la pobreza impuesta por el comunismo y el autoritarismo: China, la India, Rusia, Europa Oriental, América Latina, etc. La globalización generó el mayor aumento de riqueza en la historia de la civilización. Pero, como todo fenómeno humano, la globalización viene en olas, en ciclos. Un escritor francés de finales del siglo XVIII-comienzos del XIX, sobre el cual informaré pronto en este blog, se preguntaba en 1791 si era posible rompre le cercle que nos condena al eterno sube-y-baja en los asuntos políticos y económicos. También en Borges vemos una constante preocupación —angustia, tal vez— por quebrar la tiranía impuesta por "la doctrina cíclica de la vida".

Si efectivamente nos encontramos en la ante-sala de una fase bajista del proceso de integración global —como parecen indicar las noticias de los mercados de crédito en el G7 y las presiones inflacionarias en varios países importantes— veremos probablemente un "backlash" contra la globalización (*). En la emergente opinión pública global, pesarán más los aspectos negativos de la conectividad: epidemia de Sida en China, addición a "redes sociales online" en Estados Unidos, "boom" de pornografía en sociedades tradicionales, auge de redes criminales internacionales, etc. En los países más afectados, el fenómeno pondrá a dura prueba a los gobernantes. Distinguiremos entre estadistas y líderes de circunstancia. En una entrevista a Ambito Financiero en 1995, Raúl Alfonsín afirmó: "Me sacó la globalización" — típica auto-victimización del líder de circunstancia, del no-estadista.

La gran incógnita estará en los Estados Unidos, menos favorecidos por la actual "morochización" de la globalización (me refiero a la fenomenal participación de emprendedores de países no-Occidentales en la economía global). ¿Prevalecerá la tentación neo-proteccionista abrazada por Barack Obama y por Hillary Clinton? El otro grupo de riesgo incluye los países que mantuvieron sus monedas atadas al dólar, en particular China, Rusia y la Argentina. Aquí, el desafío será dejar que las autoridades monetarias actuén de manera autónoma, piloteando a su criterio la inevitable apreciación de sus monedas y/o la suba en las tasas de interés de corto plazo. Si efectivamente llega el "backlash" contra la globalización, la situación de la Argentina será ... para alquilar balcones.

(*) Me encanta esta palabra, que no alcanzo a traducir. Lo único que se me ocurre: "reacción antagónica a una tendencia".

jueves, marzo 06, 2008

ECONOMÍA & INNOVACIÓN. LA ARGENTINA & LOS TÉRMINOS DEL INTERCAMBIO
. Gray Newman & Daniel Volberg. "Latin America: Growing Disconnect, Growing Risk", Morgan Stanley Global Economics Monitor

El "boom" de liquidez global entre 2002 y 2007 se tradujo, como todos sabemos, en una suba fenomenal del precio de las materias primas. Según el banco de inversión Morgan Stanley, la Argentina le debe nada más y nada menos que cinco puntos porcentuales de su tasa de crecimiento promedio desde 2003 (8.7%) a los términos del intercambio. En otras palabras, el milagro "K" es el milagro de ... la soja.

miércoles, marzo 05, 2008

FRENOS & CONTRAPESOS. EL NUEVO MEDIO-ORIENTE
. Robin Wright: "Why I Have New Hope for The Mideast", Washington Post

Por razones seguramente muy complejas —la globalización, la suba del precio de petróleo crudo, las imágenes de la gente votando en Irak— el Medio-Oriente está cambiando. Se nota una nueva sensación de libertad, de rechazo de las élites autoritarias, de creciente aceptación de la diversidad y del individualismo creador: lo dicen cada vez más especialistas. La descripción más llamativa es la de Robin Wright, del Washington Post. Wright entrevista al clérigo Hadi Khamenei en Irán, un activista a favor del rule of law:

Hadi Khamenei, a Shiite cleric, campaigned across Iran and in his newspaper against the idea of a supreme leader who has veto power over legislation, presidential decrees and judicial decisions and who can even run for office. "The most important thing we're looking for today in Iran is the rule of law," he told me. "And that means no one, whatever his position, is above it."

Wright utiliza el caso para ilustrar la Lección No. 2 del nuevo Medio-Oriente: "There is no longer a single truth, in either ideology or religion, and challenges to the status quo are coming from unlikely quarters". La Lección No.1 trata del carácter insostenible del statu-quo: no lo permitirán los bloggers (Egipto), los internautas (Arabia Saudita), las manifestaciones callejeras (Libano), los jueces disidentes (Egipto, Pakistán), etc. "In the Arab world, said Marwan Muasher, a former Jordanian foreign minister, what worked 40 years ago -- when the state could decide things and expect people to follow -- does not work now".

Wright concluye su gira por la región con más "Lecciones": los regímenes de ex-enemigos de la Guerra Fría, como Siria, se desplomarán y se convertirán en los nuevos checos y eslovacos (No. 3); las mujeres activistas ejercerán cada vez más control sobre las autoridades políticas (No.4); los islamistas moderados se mostrarán partidarios del cambio (No.5). A todo esto, leemos hoy en el Financial Times una nota sobre el creciente rechazo de al-Qaida. Clérigos egipcios son partidarios de crear un tribunal especial para juzgar a Bin Laden y al-Zawahiri. A notar, de manera muy especial, la creciente percecpión de la responsabilidad de los terroristas en "la ruina de un pueblo entero, como en Irak y Afganistán" (*).

No hay nada más progresista que la globalización.

(*) Peter Wehner: "Al-Qaeda is losing the war of minds", Financial Times

martes, marzo 04, 2008

FRENOS & CONTRAPESOS. MÁS SOBRE PUTIN COMO FUNDADOR
. Thomas Barnett: "Who's afraid of Vladimir Putin?"

Estoy modificando mi opinión sobre el ex-camarada de la KGB, Vladimir Vladimirovich Putin. El líder ruso todavía está a tiempo de convertirse en un cuasi-mítico fundador al estilo Licurgo, Washington, Guillermo de Orange, Adolfo Suárez: implacable contra sus enemigos hasta la fundación de un régimen basado en frenos y contrapesos, para luego ... ¡retirarse del poder! Quentin Peel, del Financial Times, analiza la "interna" del Kremlin y afirma —de manera sorprendente para mí— que "several close observers believe Mr. Putin wanted to quit". ¡Impresionante! Paddy Ashdown, del EU-Russia Centre en Bruselas, parece darles el beneficio de la duda (a Putin y Medvedev):

In this context Mr Medvedev’s recent speeches are of considerable interest. For example, on the crucial aspect of the rule of law, especially the need to create an independent judiciary, he has said “one of the key elements of our work in the next four years will be ensuring the independence of our legal system from the executive and legislative branches of power” and asked “what kind of equal opportunity and innovative thinking can there be if everybody knows that rights only belong to those with the sharpest teeth, and not those who obey the law?” These are interesting statements which will be welcomed by citizens in the EU as well as in Russia. The rule of law is vitally important not just for the security of citizens but also for foreign investment. And an independent judiciary is the essential building block for a truly democratic society in which civil rights of all citizens are equally respected [1].

Ashdown agrega que, hasta ahora, el crecimiento de Rusia fue basado en el precio de las materias primas, especialmente el petróleo crudo y el gas natural. Para sostener el crecimiento, sin embargo, Rusia necesita diversificar su economía "de manera desesperada". ¡Claro que sí! Ashdown pone los puntos sobre las íes: pasar a un nivel superior de desarrollo requiere una baja en el costo del capital — y solamente un régimen de frenos y contrapesos permite lograrlo. Pero hay más para este boletín. También en el Financial Times de hoy, Gideon Rachman reseña el libro de un "apóstol de la Nueva Guerra Fría" — y lo destruye [2]. Según Rachman, el nuevo lema de los rusos no es "los vamos a enterrar" (Krushev), sino: "los vamos a comprar", una referencia a las inversiones que la creciente pila de cash de Rusia hace inevitable. Finalmente, Thomas Barnett analiza otro artículo anti-Putin y concluye:

Putinism, if successful, is a phase--at best a recovery model, not a long-term economic model. The key will be: Will Putin accept the inevitable waning of his personal power (already begun by naming his successor)? I think he'll have no choice and in a dozen years we'll be venerating him like Lee Kuan Yew, but hardly pretending like he found some new model that threatens the legitimacy of liberal democracies. Ditto with the Chinese.

Significativamente, Barnett recuerda que los Estados Unidos hicieron exactamente ... lo mismo. Putin como fundador: cada vez me convence más la idea. (Y cada vez lamento más la increíble oportunidad que los "K" están desperdiciando).

[1] Paddy Ashdown. "If Medvedev means what he says we may see era of co-operation", Financial Times.

[2] Se trata de Edward Lucas. The New Cold War. How the Kremlin Menaces Both Russia and the West (Londres: Bloomsbury, 2008) [blog]. Ver Gideon Rachman: "Medvedev will not declare cold war", Financial Times.

lunes, marzo 03, 2008

FRENOS & CONTRAPESOS. UNA PÁGINA DE JOAQUÍN V. GONZÁLEZ
. Joaquín V. González: "Prólogo", en Juan A. González Calderón. Derecho Constitucional Argentino. Historia, Teoría y Jurisprudencia de la Constitución, tomo I, 3era. edición (Buenos Aires: J. Lajouane, 1930), pp. XVI-XVIII

Estuve leyendo los primeros capítulos de este clásico del derecho constitucional argentino, y me pareció relevante reproducir en el blog un par de páginas del prólogo escrito por Joaquín V. González. Esta es la parte más interesante: combina el esquema de frenos y contrapesos, y el eterno problema del carácter cíclico de la política argentina (énfasis nuestro).

En ningún país es más necesaria que en el nuestro esta acción edificante de la enseñanza, en todos sus grados y formas; porque ninguna de las repúblicas de Sud América ha sido más azotada por ese mal endémico del continente — la anarquía, el desorden, la indisciplina, la desobediencia genial, la insubordinación y el alzamiento contra toda autoridad y mando, y contra los resultados adversos del voto público, o las contradicciones fundadas de los poderes de control y equilibrio, en el juego combinado de los poderes del Gobierno. Los partidarios vencidos se convierten fácilmente en obstruccionistas del vencedor; los gobiernos triunfadores se convierten en poderes incontrolables y absolutos, que amenazan, desde la base a la cima, la estabilidad de toda la fábrica.

Faltándole el respeto y el acatamiento, esenciales a la Constitución escrita, serán inútiles los movimientos de opinión manifestados en las asambleas representativas, los cuales podrán ser sofocados, refrenados e inmovilizados por la fuerza disciplinada de los ejércitos, que obedecen al jefe del poder ejecutivo, no obstante que los ejércitos democrácticos deben obediencia a su jefe o comandante general de mar y de tierra sólo a través de la Constitución, que obliga a todos individual y colectivamente. De manera que esos actos de usurpación violenta, llamados golpes de Estado, y que tan raros son en países de razas no latinas, nunca se realizarían bajo un gobierno asentado sobre el respeto a la Constitución y a las leyes; porque les faltaría lo que sobra por lo común a los déspotas afortunados, o sea el apoyo incondicional y mecánico de la fuerza armada, disciplinada para la obediencia pasiva, en medio de la inmensa masa de la nación educada en el individualismo de la libertad democrática resistente a toda obediencia de ese género.

Una enseñanza bien dirigida, en el sentido y en el culto del cumplimiento de la Constitución y la ley, llegará sin mucha tardanza a fundar ese sentido de armonía social, requerida para hacer posibles la existencia, y aun la lucha pacífica, de los tres poderes esenciales del gobierno y el más amplio desarrollo de las libertades individuales, sin temor a los golpes de Estado, o abusos de autoridad, en mengua de otros poderes o de las libertades de los ciudadanos; y sin que en los momentos supremos del peligro nacional falte la necesaria cohesión y disciplina conscientes para dar a la fuerza militar toda la unidad de acción que hace el mayor poder de los ejércitos en lucha.

La libertad de la palabra en la prensa, en la asamblea popular o en el parlamento, se vuelve una vana fórmula cuando el depositario del poder político no ha llegado a distinguir la persona privada del funcionario de la ley; y cuando no ha llegado a hacerse la convicción de la inviolabilidad de cada uno de los poderes, cuya absorción o anulación constituye la tiranía, el despotismo o la autocracia de hecho, contra la Constitución, convertida así en letra muerta o en una simple expresión verbal. La justicia misma, que es base y fin de toda organización constitucional, será reducida a una falsa y mentida promesa, si no se funda en una plena seguridad del complimiento de sus decisiones y del sometimiento de la fuerza pública para su efectiva sanción en los hechos; y la vida privada, la paz del hogar y la libertad del trabajo serán ilusorias, mientras no exista la convicción, apoyada en los hechos, de que los depositarios de la fuerza no han de emplearla en amenaza o menoscabo de dichas libertades, o hayan de ponerla al servicio de la delación, o la amenaza constante contra la seguridad de la vida.

Una buena obra de enseñanza o de ilustración pública sobre la Constitución debe siempre, como está, hallarse inspirada en ese respeto esencial de las formas establecidas por la voluntad soberana de la Nación, para constituir un gobierno común; y ese respeto ha de comprender, en consecuencia, no sólo la integridad de los poderes del gobierno, sino el conjunto de las libertades cívicas, y los pronunciamientos de la justicia, reguladores del equilibrio de todos los órganos y órdenes de la formación política llamada República, Estado, Nación.