jueves, octubre 30, 2008

FRENOS & CONTRAPESOS. ¡HISTÓRICO ACUERDO RESERVA FEDERAL-BANCO CENTRAL DO BRASIL!
"Esta linha não implica condicionalidades de política econômica" — Banco Central do Brasil

El contraste no puede ser más claro: el mismo día que el presidente del Partido Justicialista obliga al BCRA a desprenderse de US$ 1bn en reservas (un disparate institucional inédito), el Banco Central de Brasil es incluido por la Reserva Federal en acuerdos de "swaps" que le permitirán aumentar sus reservas en ... ¡US$ 30bn! Henrique Meirelles, el presidente del Banco Central de Brasil, no perdió un minuto en destacar la importancia del acuerdo: "O acordo é importante pela inclusão formal do Brasil com outras economias relevantes do globo". ¡Histórico día para el Brasil! [Los respectivos communiqués pueden ser consultados online: "Nota à imprensa"; "Press Release"].

En virtud del acuerdo de swap, el Banco Central de Brasil podrá utilizar hasta US$ 30bn de la Reserva Federal para prestar a los bancos brasileños. ¡Impresionante! (Naturalmente, la Fed también podrá utilizar reais — aunque esto parece menos probable). En la misma operación, la Reserva Federal incluye a la Autoridad Monetaria de Singapur, al Banco Central de México y al Banco de Corea. A notar la valoración hecha por la Fed sobre Brasil: forma parte de las "fundamentally sound and well managed economies" y de las "large and systemically important economies".

Damas y caballeros: mientras la Argentina se hunde en uno de los peores des-gobiernos de su historia, el Banco Central de Brasil ingresa al club selecto de autoridades monetarias con acuerdos de swap con la Reserva Federal. La lista incluye: Reserve Bank of Australia, Bank of Canada, Danmarks Nationalbank, Bank of England, European Central Bank, Bank of Japan, Reserve Bank of New Zealand, Norges Bank, Sveriges Riksbank, Swiss National Bank. Cualquier parecido con una lista de países con bancos centrales independientes y frenos y contrapesos institucionales no es casual: es la realidad de la emergente gobernanza global.

En cuanto al desafortunado Banco Central de la República Argentina, es poco más que una secretaría del Partido Justicialista. Olvídese de líneas de swap para el país ...

[Más analisis financiero en el Global Liquidity Blog]

miércoles, octubre 29, 2008

COSAS VISTAS ...
"Le spectacle affligeant des passions" — Volney

- Pasiones y ... tasa de interés. En 2001, Domingo Cavallo se equivocó con la "convertibilidad ampliada", pero siguió adelante a pesar del estallido de la tasa de interés y del riesgo-país. En 2008, Néstor "K" sigue los pasos de Cavallo con la expropiación de las AFJP. Los Sres. Cavallo y "K" están dominados por pasiones de una violencia extrema. Estas pasiones personales pesan mucho más que el destino colectivo de 40 millones de argentinos. No es una sorpresa para el estudioso de los frenos y contrapesos. En el Dossier de l'Esprit des lois, Montesquieu escribe una pequeña nota con código 354* (1739. III, f 54) bajo el título: Sur le Crédit Public dans le Gouvernement Populaire. Los que manejan el crédito público, dice el francés, deben tener "pocas pasiones, pocas fantasías y, en consecuencia, menos necesidades". Esto no sucede en el gobierno con poderes ultra-concentrados: "Dans le gouvernement d'un seul, la ruine du crédit public peut venir d'une action imprudente, d'un avantage momentané ou d'un mauvais conseil". Habrá, por lo tanto, una prima de riesgo adicional en estos gobiernos: la tasa de interés será necesariamente más alta que en países con gobierno moderado.
_________

- El Financial Times & el "gol en contra" de la Argentina. El Financial Times califica la expropiación de las AFJP de "gol en contra". (Me parece que se equivocan con las fechas del corralito). Extractos: "Despite the recent boom in commodity prices, Argentina did not put funds aside during the fat years to prepare for the lean. More importantly, the decision's costs over the longer term are likely to be heavy ... Only in Argentina has the private sector been forced to bail out the government ... Confidence in Argentina, already at sub-basement levels, is bound to erode further ... Argentines are already wondering what the government will expropiate next ... It will engender a further loss of trust in the sanctity of contracts and increase worries about arbitrary exercise of government power". [Financial Times: "Argentine own goal"]
_________

- Liquidez Endógena. El dato más impactante es el colapso de las expectativas inflacionarias: como los inflation breakevens a 10 años operan en solamente 77 bps (vs. 255 bps hace 7 meses), mi índice Goldilocks/Stagflation se encuentra en ... ¡máximos históricos! La actividad económica está bajando (ratio platino/oro en 1.09), pero no a la velocidad de las expectativas inflacionarias. Esto quiere decir que Wall Street está más barata que nunca. ¡Pero atención! Dudo que veamos más rallies si no "colaboran" los credit spreads. Ahí, el panorama no es nada alentador: Moody's Baa cierra en un nuevo récord de 560 bps. A notar, por primera vez en 5 ruedas, el Credit Default Swap de Emerging Markets operando por debajo de 1000 bps. Finalmente, estoy juntando datos para armar un nuevo índice de liquidez, esta vez basado en el Market Price Approach: tipos de cambios, curva de rendimiento, y precio de los commodities. [Markit CDX Indices]
________

- Buenas notas del dúo Grondona/Morales Solá. Joaquín Morales Solá se quita los guantes y ataca sin piedad el colapsado sistema de gobernanza "K": "Nunca fue bueno para la República que una esposa sucediera a su esposo en el timón del Poder Ejecutivo, pero menos bueno es que quien gobierna una democracia no tenga funciones constitucionales ni responsabilidades administrativas". Mariano Grondona había afirmado recientemente que "los mercados nos atacan"; ahora pone las cosas en su lugar: "¿Pero quiénes son 'el mercado'? ¿No son los millones de argentinos que, ante la opción que les ofreció el Gobierno el año pasado, escogieron en una proporción del 80 por ciento el sistema jubilatorio de capitalización privada que ahora les quieren confiscar?" [Joaquín Morales Solá: "Ya no hay "doble comando": todo lo decide Kirchner", La Nación] [Mariano Grondona: "¿Golpe de mercado o golpe al mercado?", La Nacíón]
________

lunes, octubre 27, 2008

REMBRANDT, VAN GOGH & EL "PADRE NUESTRO" EN UN DIALECTO DESCONOCIDO.

Fui a la iglesia luterana de Amsterdam ayer, sin saber que había una ceremonia especial para los habitantes de la provincia de Groningen, en el norte de los Países Bajos. Allí se habla una especie de dialecto del holandés, probablemente con influencias frisias y hasta danesas. Como llegué un poco tarde, no pude "escaparme": me quedé hasta el final, sin entender gran cosa. El sermón, basado en la parábola del Buen Samaritano (Lucas 10, 25-37), tuvo una particularidad: mientras hablaba, el pastor presentaba en una pantalla gigante el dibujo de Rembrandt y el cuadro de Vincent Van Gogh sobre el tema. Hacia el final, una señora cantó la espléndida Laetatus sum de Constantijn Huygens.

¿Le interesa el idioma de Groningen? Puede empezar a practicar con el texto del "Padre Nuestro":

Voader van ons in hemel
dat joen Noam haailegd worden zel
dat joen Keunenkriek kommen mag,
dat joen wil doan wordt
ien wereld net as ien hemel.
t Brood doar wie verlet om hebben
geef ons dat vandoag
En vergeef on swat wie werkeerd doun,
net zo as wie vergeven
elk dij on wat aandut.
En breng ons nait ien verlaaiden,
mor wil van verlaaider ons verlözzen.
Joenent is ja t keunkriek,
en kracht
en heerlekhaid
ien aiweghaid
Oamen.

sábado, octubre 25, 2008

COLUMNA SEMANAL. NUEVAS ENSEÑANZAS DE LA CRISIS

Por Agustín Mackinlay (*)

[1] No hay lugar para free riders. Durante la explosión de la liquidez global y del precio de la soja, la Argentina se vio beneficiada como nunca por la conectividad. El déficit comercial de los Estados Unidos era la contracara del "boom" exportador chino, que a su vez alimentaba la demanda de soja y de otras materias primas. Ahora viene el ciclo de baja, y Néstor "K" opta por la des-conexión comercial y financiera. El Sr. "K" no puede admitir que la hiper-liquidez de 2002-2007 fue el verdadero motor de la prosperidad; una corte de aduladores sigue creyendo —aunque probablemente cada vez menos— en su sacro-santa infalibilidad. Negando la realidad de la conectividad, el Sr. "K" intenta el recurso del free rider: el "colado" que protege a la industria y destruye el mercado de capitales local, mientras los demás mantienen abierto el comercio e intentan preservar su mercado de capitales. Pero la conectividad es el dato esencial de la economía mundial, para bien y para mal: la estatización de las AFJP repercute de manera brutal en la Bolsa de Madrid y en los mercados financieros de los países vecinos. Mientras tanto, la reputación de la Argentina se hunde, y el costo del capital se dispara. ¡No hay lugar para free riders!

[2] No hay "keynesianismo" sin Estado fuerte. Cuando los privados se desesperan por des-endeudarse, los gobiernos del G7 actúan como tomadores de deuda de última instancia. La Argentina no puede hacerlo: carece de un Estado fuerte. El Sr. "K" se auto-define como "keynesiano", pero se ha dedicado a debilitar sistemáticamente el Estado argentino. La total ausencia de inversión en las funciones "lockeanas" del gobierno —la protección de la vida, de la libertad y de la propiedad— no ha hecho sino reforzar la desconfianza de los ciudadanos sobre las capacidades del Estado argentino. Cuando los "K" modifican la carta orgánica del BCRA (para pagos demagógicos al FMI y/o al Club de París), optan por ignorar los costos en materia de calidad institucional. Ahora, en plena crisis, este problema salta a la vista: nadie confía en la moneda nacional. El peso argentino no funciona como unidad de cuenta ni como reserva de valor; es apenas un medio de pago para pequeñas transacciones diarias. ¡No es posible hacer "keynesianismo" en estas condiciones! Los únicos bancos centrales capacitados para bajar las tasas inter-bancarias son los de países con frenos y contrapesos institucionales. Los demás se ven obligados a subirlas para "defender" sus pseudo-monedas.

[3] No se divide el ejecutivo, y menos en una crisis. Néstor "K" admira a Napoleón Bonaparte; inicialmente, los argentinos agradecen su capacidad para reforzar el poder ejecutivo tras la anarquía de 2002: lo mismo hizo Napoleón a partir de 1799. Pero luego el Sr. "K" opta, al igual que el francés, por destruir sistemáticamente los contra-poderes. (El Sr. "K" carece de capacidad de auto-contención: otro rasgo típicamente "napoleónico"). El descalabro institucional se completa cuando su mujer llega al gobierno: el poder ejecutivo es ahora compartido. Los "K" han logrado la hazaña de destruir, uno tras otro, los principios elementales de la división de poderes. No han respetado nada, ni siquiera la unidad esencial del poder ejecutivo. (Uno se pregunta: ¿Qué harán tantos "politólogos" en la Casa Rosada?) Ahora estamos en plena crisis, y nadie sabe quién ejerce realmente el poder ejecutivo. Se habla de renuncias y de peleas dentro de la administración. Todos intuyen que Néstor "K" es el presidente de hecho, pero nadie sabe en qué calidad. Y si lo es, ¿Porqué ofrece su candidatura a un puesto regional? ¿Quién pilotea el barco durante la tormenta? ¿Cuál es el número de teléfono del poder ejecutivo?

[4] La tasa de interés sube cuando peligra la propiedad. Hemos sostenido esta tesis hasta el cansancio: ahora vemos cómo se comprueba nuevamente en la Argentina. El Sr. "K" estatiza los fondos de pensión, y el riesgo-país ... ¡se dispara! En el mercado de crédito, la oferta de recursos prestables es particularmente sensible a la estabilidad de la propiedad. Pero los funcionarios de turno (y muchos economistas) siguen reduciendo el problema de la tasa de interés a supuestas cuestiones "técnicas". Sucedió con la "convertibilidad ampliada" del Sr. Cavallo en 2001, y sucede hoy con las maniobras del Sr. "K" en materia previsional. Nuestro enfoque sobre la tasa de interés se basa en la larga tradición de la "teoría de los fondos prestables". Presentada por Montesquieu en 1748 en el Libro V del Espíritu de las leyes, la encontramos expuesta en las Cato's Letters de Trenchard y Gordon (1720s) y en las crónicas de los viajeros ingleses a la próspera Holanda del siglo XVII: Sir Joshua Child y Sir William Temple.

[5] Las dos liquideces. A mediados de 2007, cuando todavía reinaba un clima de euforia en los mercados financieros, decidí construir un índice de liquidez que permitiera captar los vaivenes del crédito atribuibles a la innovación financiera y a lo que comenzaba a llamarse la "liquidez endógena". Así nació mi Endogenous Liquidity Index, una mezcla de "credit spreads", spreads de Credit Default Swaps, indicadores de volatilidad bursátil, e indicadores de innovación financiera como la acción de Goldman Sachs. Aunque no sospechaba (ni por asomo) la tormenta que se acercaba, fue una buena decisión. El índice ha captado de manera satisfactoria el colapso en los mercados de crédito: hoy opera con una baja de 62% con respecto a octubre de 2007. Mientras tanto, la liquidez "macroeconómica", que intento medir a través del índice de Liquidez Dolarizada Global, opera en un nuevo récord (+28%). El contraste entre las dos liquideces refleja bien el des-apalancamiento de los privados y el paralelo re-apalancamiento de los bancos centrales.

(*) Drs, Universidad de Amsterdam. Premio Roosevelt Study Center 2006. Columnas anteriores: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.

viernes, octubre 24, 2008

LA CRISIS EN DIRECTO (II)

[BigCharts] [Fed - Daily interest rates] [VIX] [Dollar Index] [CRB Index] [Soja Chicago] [Trigo Chicago] [Maíz Chicago] [Deuda "emergente"] [IBEX-35] [Junk Bonds]
___________

- ¿Más defaults soberanos? Los Credit Default Swaps de Rusia apuntan en la misma dirección que los de la Argentina: default. ¡Qué interesante! Ambos países apostaron a la expansión ilimitada de la liquidez global y del precio de las materias primas. En ambos países, la situación institucional puede resumirse así: (a) poder ejecutivo no-unitario (двоевластие o dvoyevlastiye); (b) completa ausencia de independencia judicial; (c) Congreso como sello de goma; (d) federalismo destruido; (e) libertad de prensa limitada. En otras palabras: la perfecta receta de Montesquieu para una REQUETE-ALTA tasa de interés.
__________

- No se puede ser "keynesiano" sin Estado. Desde este blog hemos insistido sobre una paradoja del gobierno "K": lejos de fortalecer el Estado, lo han debilitado sistemáticamente. El Estado "K" es el Estado light: la perfecta receta de Locke para un caos de violencia y anarquía. Es hora de recordar a Jean Bodin, y de entender que la potestad soberana se debilita cuando el monarca concentra todos los poderes en su persona. Sin independencia judicial, y sin un banco central autónomo, no hay Estado fuerte. ¡Y NO SE PUEDE HACER KEYNESIANISMO SIN UN ESTADO FUERTE! Solo pueden bajar la tasa de interés inter-bancaria los bancos centrales de países con frenos y contrapesos institucionales: los demás están forzados a subirlas. Este mensaje está dedicado a los politólogos de pacotilla que abundan en la Casa Rosada.
__________

- Liquidez Global. Nuestro Índice de Liquidez Endógena baja 2.2% a un nuevo récord; a notar una confusión muy difundida (especialmente por periodistas de CNBC): la leve mejora en los money markets no se refleja en los credit markets, donde siguen "volando" los spreads contra Moody's Baa, Junk Bonds y emisores soberanos de dudosa reputación. Por otra parte, notamos cierta calma en el ahora caótico balance semanal de la Reserva Federal. Con toda lógica, los bancos centrales extranjeros venden tenencias de Fannie Mae y Freddie Mac y se pasan a Treasuries. La Liquidez Dolarizada Global sube un 28.7% en octubre: la Fed se re-apalanca mientras los privados continúan des-apalancando de manera desesperada.
__________

- Más sobre el mito de las reservas como "blindaje". Grave crisis financiera en Corea del Sur a pesar de sus montañas de reservas internacionales. Park Yung-chul, profesor de finanzas internacionales en la Universidad de Corea en Seúl, lo reconoce: “We thought that sitting on a quarter of a trillion dollars in reserves would be enough to make us okay,” said Dr. Park of Korea University. “Boy, were we wrong.” [Martin Fackler: "Trouble Without Borders", The New York Times ]
_________

- ¿Al borde del default? Esta es la lista de 14 naciones seleccionadas por Business Week: Islandia, Paquistán, Argentina, Ucrania, Serbia, Turquía, Indonesia, Filipinas, Vietnam, Rumania, Kazakstán, Latvia, Hungría y Corea del Sur.

jueves, octubre 23, 2008

COSAS VISTAS. ¡LA CRISIS EN DIRECTO!
"De ese modo la Junta ha estorbado la unidad de acción" — Mariano Moreno

[BigCharts] [Fed - Daily interest rates] [VIX] [Dollar Index] [CRB Index] [Soja Chicago] [Trigo Chicago] [Maíz Chicago] [Deuda "emergente"] [IBEX-35] [Junk Bonds]
___________

- El fracaso del "free rider". El impacto global del "Cristinazo" o "Korralito" marca la completa derrota de la Argentina como free rider. La pretensión de Néstor "K" de actuar de "colado" mientras el resto del mundo intenta salvar sus sistemas financieros —y mantener la libertad comercial— significa: (a) más desprestigio para la Argentina; (b) mayor costo del capital; (c) mayores riesgos para la economía mundial. (Más en la columna del sábado).

- ¡NO SE PUEDE DIVIDIR EL EJECUTIVO! ¡Y MENOS EN UNA CRISIS! Esta es de lejos la peor administración de la democracia en materia de calidad institucional. De la nota de Mariano Obarrio y Mariana Verón: "La reestatización [de las AFJP] desató renovadas disputas internas en el gabinete. Kirchner no quiere reformar el proyecto anunciado anteayer con la entonación del himno nacional, comentaron en Olivos. Varios ministros sí, y se quejan de que el jefe político del PJ y del Gobierno no reacciona para salir del atolladero". [más datos].

- España & el "Cristinazo". Me llama Nicolás Patrici desde Bruselas para comentar el duro editorial de El País: "Disparate argentino". El punto central: "La ausencia total de explicaciones hasta ahora convierte la nacionalización en una expropiación de hecho. La desconfianza no se va a detener en las fronteras con Brasil y Chile. Éste es uno de esos errores económicos mayúsculos que hay que evitar, y más todavía en medio de una grave crisis internacional, porque eleva el recelo hacia una parte importante de los activos financieros mundiales, agrava las recesiones y condena al país que lo comete a largos periodos de ostracismo financiero". [Riesgo y Bolsa de Madrid]

- Enrique Szewach & el costo del capital. Del economista Enrique Szewach: "Mientras en los países centrales y en la región tratan de garantizar liquidez y tranquilidad para el sector privado financiero y productivo, aquí, insisto, se busca destruir el escaso mercado de capitales institucional que nos quedaba, condenándonos, ahora sí, casi de manera irremediable a bajos salarios, para compensar altos costos de capital" [Szewachnomics: "Liberal"].

- Suecia: el banco central baja tasas. El Riksbank anuncia baja de tasa repo de 4.25% a 3.75%. Del comunicado: "The crisis in the financial markets has led to higher loan costs for companies and households, lower capital wealth and increased uncertainty in general. Access to credit has declined". Seguir al Riksbank es importante: los suecos a menudo actúan como leading indicador en materia de política monetaria en la OECD.

- Liquidez Endógena: ¡Nuevo récord de baja! Nuestro Endogenous Liquidity Index baja 6.6% a un nuevo récord (-62.3% vs. octubre de 2007). Principales responsables: los Credit Default Swaps de mercados "emergentes" y el VIX. A notar la continua mejora en los money markets (TED spread baja 35 bps a 341 bps), y el continuo deterioro en el mercado de crédito: spread Moody's a 10 años 560 vs. 552 bps. Puede ver el CDS de mercados emergentes CDX.EM en esta página.

- Videos en CNBC. Sobre Argentina; sobre la crisis en Hungría (y en general).

miércoles, octubre 22, 2008

COSAS VISTAS ...

- Los "K" & la propiedad privada. El economista Juan Carlos de Pablo advierte sobre los riesgos de la expropiación: "Un gobierno que se apropia de fondos previsionales privados de esta manera, envía una señal muy peligrosa sobre lo que puede ocurrir en otras áreas. La responsabilidad profesional me impide ilustrar con ejemplos, pero la febril imaginación de los argentinos ya empezó a correr". La misma idea se desprende de los "foristas" de La Nación: "Hace un tiempo desaparecieron mis ahorros, ahora mi fondo jubilatorio. Mañana sera mi casa ????" (CANO2008); "ESTAFA VERGONZOSA Y SALVAJE. ALGUIEN ME PREGUNTÓ??? LO QUE LE FALTABA A LA YA DESTRUIDA SEGURIDAD JURÍDICA DE ESTE PAIS" (anotaesta); "Van por todo... están a mitad del Rubicón... no va a quedar piedra sobre piedra" (mfigueroa333); "IDI AMIN KIRCHNER, VA POR TODO!!!" (TUCOPAZ). [Juan Carlos de Pablo: "Reestatizar las AFJP, por favor no me defiendan más", La Nación]

- El dólar & el gurú. El euro cotiza a US$ 1.2850 esta mañana. ¿Qué pasó con el "colapso" del dólar anunciado (en el programa de Mariano Grondona, según me cuentan) por un gurú anti-EEUU? Sr. Gurú: encienda su pantalla y compruebe el fenomenal "boom" en la demanda de dólares en el mundo; vea cómo baja el precio de las materias primas, y cómo los Treasury Bills de los Estados Unidos —menospreciados como simple "papel"— suscitan compras de inversores del mundo entero. A notar, en materia de liquidez endógena, la fuerte mejora del TED spread: de 492 a 376 bps — señal de calma (relativa) en el mercado interbancario. Pero las cosas siguen espantosas para los credit spreads: Moody's Baa a 10 años opera en 552 bps. Las ganancias empresarias se están evaporando. [Bloomberg]

martes, octubre 21, 2008

FRENOS & CONTRAPESOS. EXPROPIACIÓN & TASA DE INTERÉS (MONTESQUIEU Y LOS "K")
"Chez les Turcs, où ces trois pouvoirs sont réunis sur la tête du Sultan, il règne un affreux despotisme" — Montesquieu

Lo primero que se me ocurrió esta mañana al ver la noticia del proyecto de expropiación de las AFJP fue recordar el famoso pasaje de Montesquieu sobre la tasa de interés en los gobiernos despóticos (Espíritu de las leyes, V.15): "La pobreza y la incertidumbre de las fortunas naturalizan la usura". Para el filósofo francés, el gobierno arbitrario es sinónimo de incertidumbre sobre la propiedad y —por lo tanto— de contracción en la oferta de recursos prestables. El resultado es la desaparición del crédito (*). "La misère vient donc de toutes parts dans ces pays malheureux; tout y est ôté, jusqu'à la ressource des emprunts". La Argentina es, desde este punto de vista, un pays malheureux: no es difícil imaginar el impacto económico de la expropiación — una REQUETE-ALTA TASA DE INTERÉS de largo plazo. Un forista de La Nación lo dice de manera elocuente: "Estos gobiernos que nos despojan de todos nuestos ahorros, lo unico que logran es, que el que puede, compre dólares y los guarde en el colchón, asi seguramente tendrá una jubilacion privada propia".

¿Habrán reflexionado los "K" sobre la señal que mandan a miles de argentinos en el exterior? Con toda seguridad, mucho capital humano —que probablemente maneja mucho capital financiero— recibió esta mañana un claro mensaje: "Quédese afuera; no vuelva; no invierta en la Argentina".

(*) ¿Habrá tomado Montesquieu su teoría de la carta No. 67 de las Cato's Letters, durante su viaje a Inglaterra en los 1720s? Algún día lo investigaré ...

lunes, octubre 20, 2008

COSAS VISTAS ...
"La poca prudenza degli uomini" — Maquiavelo

- China acelera la innovación financiera. Impresionante nota del Financial Times sobre las inminentes reformas al sistema financiero chino. Justo cuando los mercados financieros de Occidente pagan las consecuencias de sus propios excesos, las autoridades chinas anuncian la introducción del short-selling y de "compras apalancadas" para las próximas semanas; los futuros financieros comenzarán a operar en 2009. Los pragmáticos chinos saben que necesitan capital si quieren crear 25 millones de puestos de trabajo por año: "The lesson is not that there were too many innovations in the US and so we should not innovate at all ... It is wrong to say that all these sophisticated products are just bad things," says Fang Xinghai, director general of Shanghai's Financial Services Office. "If we learn the lessons [of the crisis] we may even speed up financial reforms because we will know the precautions we will need." [Patti Waldmeir: "Beijing marches in a different direction", Financial Times]

- Berlusconi: como Menem y "K". Silvio Berlusconi "salva" a Alitalia cambiando la legislación y pasando la factura a ... los sufridos contribuyentes. Mientras tanto, continúa en Milan el juicio contra el primer ministro y su presunto socio inglés David Mills. El Sr. Berlusconi ya se aseguró —gracias a su sólida mayoría parlamentaria— la inmunidad que necesita mientras actúe como primer ministro. No se ha presentado en los tribunales. Pero esto no es todo: para el cargo vacante en la Corte Constitucional, Berlusconi acaba de nombrar a Gaetano Pecorella. El Sr. Pecorella es ... su abogado personal. Un juez italiano citado por el Financial Times concluye: los políticos italianos son "alérgicos a las reglas" y no dudan en lanzar "ataques feroces" contra la justicia. Mientras tanto, Italia es uno de los países con mayor costo del capital de la eurozona. A los italianos no parece importarle mucho todo esto: el 62% aprueba la actuación de don Silvio. ¿Suena conocido? [Guy Dinmore: "Berlusconi basks as ratings soar", Financial Times]

- Anna Schwartz vs. Ben Bernanke. Anna Schwartz es conocida antes que nada como co-autora, junto a Milton Friedman, de la monumental A Monetary History of the United States (la tuve un par de veces en mis manos, y no me decidí a leerla). A los 92 años, la economista ofrece una dura a crítica a Ben Bernanke: el chairman actúa como si la crisis actual fuera igual a la de 1929. Según Schwartz, la "credit market disturbance" de hoy refleja un problema en el activo de los bancos, no una cuestión de liquidez o pasivo. Lo importante es que disminuyan los credit spreads, y eso no se logra con bajas en el "target" de Fed funds. [Anna Schwartz: "Bernanke Is Fighting the Last War", The Wall Street Journal].
___________

sábado, octubre 18, 2008

COLUMNA SEMANAL. DIEZ ENSEÑANZAS DE LA CRISIS (EL MUNDO & LA ARGENTINA) [ACTUALIZADO]

Por Agustín Mackinlay (*)

[1] Hay una sola economía: la economía mundial. En 1991 gané el Premio La Nación por un trabajo intitulado "¿Qué significa globalización?". Mi tesis era sencilla: en un mundo caracterizado por una rápida expansión del comercio y de las finanzas, la noción de frontera pierde relevancia. La crisis financiera global confirma —mucho más allá de mis propias expectativas— la idea propuesta hace diecisiete años. La quiebra del banco de inversión Lehman Brothers es el epicentro de un tsunami que afecta las tasas de interés, los tipos de cambio, y el precio de las materias primas desde Nueva York hasta Auckland, pasando por Buenos Aires, Reykjavik, Damasco y Kiev. La Presidenta Kirchner hace pública su Schadenfreude por la crisis en los Estados Unidos; a los pocos días, se entera de la caída del precio de las materias primas y de sus consecuencias para la Argentina. No hay una economía argentina, y una economía brasileña, y una economía canadiense: hay una economía mundial. Punto y aparte. Ningún país del globo —ni siquiera Cuba y Corea del Norte— dejará de sentir los efectos del tembladeral.

[2] A crisis global, instituciones globales. La crisis financiera debe ser entendida en un marco de referencia similar al de los problemas ambientales, de salud y hasta de terrorismo: no reconocen fronteras. Tras distanciarse de las iniciativas de Nicolas Sarkozy, la Sra. Merkel constata la fuga de depósitos en Frankfurt y da marcha atrás, uniéndo esfuerzos con Europa. Si los Estados Unidos son el epicentro del tsunami financiero, Europa lidera en gobernanza: el Banco Central Europeo anticipa al FMI con una línea de swaps a un país no-miembro (Hungría); el plan sueco-británico de capitalización de bancos termina imponiéndose en ... Washington D.C. La emergente gobernanza global —ilustrada por la baja de tasas de interés coordinada del 9 y 10 de octubre— no significa la entrada en escena de un nuevo y temible Leviatán. La regulación del mercado de Credit Default Swaps no será particularmente onerosa; de hecho, si contribuye a bajar las primas de riesgo, será una maniobra muy rentable. Decenas de instituciones regionales y globales (algunas compitiendo entre sí) darán forma al inevitable multilateralismo del siglo XXI. Por último: gobernanza no es sinónimo de Estado. Veremos reformas de gobernanza dentro de las empresas: más accountability para los CEOs, más directores independientes, más énfasis en las operaciones de back-office de los bancos, etc.

[3] El dudoso futuro de las monedas nacionales. La crisis financiera representa un momento clave para el euro — y permite ilustrar el (dudoso) futuro de las monedas nacionales. Temerosos por la falta de coordinación en materia de supervisión bancaria, los inversores vendieron inicialmente euros contra yens, francos suizos y dólares. Sin embargo, una nueva percepción comienza a imponerse. Sin el euro, la crisis bancaria de Bélgica hubiera forzado al país a devaluar y a acudir al FMI. Los países de la UE-no eurozona y los de Europa Central ahora comprenden que sus escuálidos bancos centrales carecen de los recursos de un gigante como el Banco Central Europeo. No están en condiciones de organizar líneas de swap con la Reserva Federal, el Banco de Japón y el Banco de la República Popular de China. El primer ministro de Dinamarca ya piensa en un nuevo referendum para abandonar la corona danesa e ingresar al euro. Hungría avizora reformas para avanzar en la misma dirección. Damas y caballeros: las pequeñas monedas nacionales tienen los días (o mejor dicho: los años) contados. Si la Argentina quiere venderle soja al mundo, tendrá que pensar estratégicamente en materia ... monetaria.

[4] La liquidez global es caprichosa. "La fortuna è donna", decía Maquiavelo como para acentuar su carácter caprichoso. La liquidez global no tiene sexo, pero es increíblemente caprichosa. Comencé a construir indicadores de liquidez global en 1995; es una tarea de nunca acabar, porque la liquidez constantemente asume nuevas formas (hoy prevalece la liquidez —o mejor dicho: la iliquidez— de mercado o "micro", por sobre la liquidez "macro"). En la Argentina, las euforias políticas, siempre transitorias, suelen ir de la mano de un "boom" de liquidez global que arrastra el precio de las materias primas al alza. El liderazgo de turno se auto-atribuye la bonanza y concluye (erróneamente) que puede destruir en beneficio propio las instituciones republicanas. Una vez que colapsa la liquidez global, el "desierto institucional" pone de relieve la eterna debilidad de la economía: el alto costo del capital. Los sueños de grandeza se evaporan: Perón, Menem, los Kirchner. La Argentina necesita un liderazgo político valiente y prudente, que asuma el riesgo de explicar al electorado la inevitable realidad del ciclo económico, mientras construye un futuro basado en instituciones sólidas.

[5] Schumpeter para tiempos normales, Keynes para crisis. Con la crisis, crece la figura de John Maynard Keynes. El Financial Times le rinde homenaje tras homenaje. La esencia del "keynesianismo", escribe Ed Crooks, es "salvar al capitalismo de sí mismo". En contra de la opinión prevaleciente, continúa Crooks, Keynes afirmaba que el ciclo económico no era necesariamente un mecanismo de auto-corrección. No hay dudas que, en tiempos de crisis como el actual, estas ideas se están aplicando: frente al desesperado des-apalancamiento privado, los bancos centrales del G7 se re-apalancan sin pausa. Según mis calculos provisorios, la base monetaria en los Estados Unidos se expande al 41% en octubre, vs. una contracción de 2.5% en septiembre. ¿Debemos entonces "enterrar" (intelectualmente) a Joseph Schumpeter, el gran rival de Keynes? Claro que no. Los tiempos normales volverán, y muy pronto será necesario dirigir la atención sobre la problemática de la innovación, uno de los puntos débiles de la Argentina. Un comentario adicional. El Sr. Kirchner se auto-declara "keynesiano". ¿Pero habrá leído realmente al gran economista inglés? Mucho más keynesiano hubiese sido conducir una política fiscal y monetaria prudente durante la época de las vacas gordas (y soja ultra-cara).

[6] El mito de las reservas como "blindaje". El costo del capital se dispara; el crédito desaparece; el riesgo-país está por las nubes. Muchos pensaban que las grandes tenencias de reservas internacionales permitirían aislar a la Argentina de un episodio de turbulencia financiera. Esta ilusión terminó antes de la quiebra de Lehman Brothers. Tanto en la Argentina como en Rusia, la ausencia de ley había provocado una brusca contracción de la oferta de recursos prestables (resolución 125 en Argentina, ataques a British Petroleum y guerra de Georgia en Rusia). No se trataba de problemas "técnicos", sino institucionales. Luego se agudizó la crisis financiera global, y hasta los grandes exportadores de petróleo se vieron afectados. El 12 de octubre, Arabia Saudita anunciaba un programa de ayuda a bancos, y los Emiratos Árabes Unidos decretaban la garantía de los depósitos y de los préstamos inter-bancarios. Y todo a pesar de sus montañas de petro-dólares.

[7] Frenos & contrapesos ... y naturaleza humana. El costo del capital, hemos sostenido repetidamente en esta columna, depende de la estabilidad de la propiedad y de la existencia de frenos y contrapesos institucionales. Sin embargo, dos de los países mejor gobernados del planeta —Islandia y Suiza— tienen hoy serios problemas financieros. La crisis demuestra que el exceso de crédito también es peligroso. John Adams, acaso el político que más estudió la ciencia del gobierno, detestaba a los banqueros: había perdido todos sus ahorros durante un pánico financiero. Pero sabía perfectamente que un régimen de libertad estaría sujeto, de cuando en cuando, a los delirios de grandeza de los hombres. La próspera nación de Islandia, a mediados de los 1990s, se convierte en un enorme hedge fund; los activos de sus bancos llegan a 8 veces el PBI; hoy está quebrada. Carcomido por la envidia, el banquero suizo Marcel Ospel opta por arriesgar el capital de UBS en operaciones de proprietary trading similares a las de Goldman Sachs. Ahora la venerable institución helvética necesita una inyección de capital del ... Estado.

[8] La banca es una "utility". La banca moderna tiene un grave problema: ha sido demasiado exitosa. Su "materia prima" (el dinero) se ha generalizado de una manera tan fenomenal, que los usuarios de servicios bancarios han pasado a considerar el acceso a sus fondos como un derecho social. Recordando las imágenes de la Argentina de 2001-2002, los gobernantes del mundo han resuelto no tolerar —en la medida de sus posibilidades— situaciones semejantes. La banca tradicional se convierte en una utility: segura, pero muy regulada. Nuevos modelos de banca de inversión serán necesarios para financiar la innovación empresaria.

[9] La Argentina es un "free rider". La fiebre proteccionista se adueña de la dirigencia política y empresarial de la Argentina. El proteccionismo del free rider puede funcionar por un tiempo, siempre y cuando el resto del mundo mantenga abiertos los canales del comercio internacional. Pero si todos optan por imitar a la Argentina, el mundo va derecho a ... los 1930s. La actitud del free rider tendrá costos —en materia de prestigio y de acceso al capital— que la Sra. Kirchner desconoce por completo.

[10] ¿Derrota del capitalismo? No lo creo. Cuando el historiador marxista Immanuel Wallerstein y el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad unen sus voces para decretar el "fin del capitalismo", el inversor astuto sabe que es momento de ... comprar. La caída de Lehman Brothers hace tambalear las Bolsas de Moscú y Kiev. ¡Pero no existían estas Bolsas hace veinte años! Mientras tanto, el Banco de la República Popular de China baja sus tasas de corto plazo en una maniobra coordinada con ... ¡la Reserva Federal! Las autoridades chinas absorben las lecciones de la crisis con la misma intensidad que estudian los programas de la NASA. Quieren aprender. Hasta ahora, su conclusión es clara: más transparencia, más instrumentos financieros, más derechos de propiedad.

(*) Drs, Universidad de Amsterdam. Premio Roosevelt Study Center 2006. Columnas anteriores: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.

viernes, octubre 17, 2008

COSAS VISTAS ...
"The crisis we face in the financial markets has many novel aspects" — Ben Bernanke

- Gobernanza global: Europa. El Banco Central Europeo anuncia una operación muy especial: una línea de swaps con el banco central de Hungría. Hungría forma parte de la UE, pero no de la eurozona: esta es la gran novedad. De esta manera, el BCE se anticipa al FMI. La gobernanza global que se está dibujando día a día estará formada por múltiples instituciones que competirán entre sí, creando mecanismos de equilibrio que aún nos cuesta imaginar. Desde el punto de vista de la libertad, cada vez me asusta menos la idea de la gobernanza global.
_______

- Liquidez endógena & spreads: ¡de terror! A pesar de la suba bursátil ayer en New York, los mercados de crédito siguen paralizados. Mientras baja el costo del capital de corto plazo para gobiernos del G7, la situación es muy distinta para los privados. Moody's Baa a 10 años rinde un fenomenal 8.98% (spread: 494 bps); los High Junk llegan a 16.21% (spread: 1227 bps), o sea 600 bps más que a comienzos de julio. Las ganancias de las compañías tienen que estar ... ¡colapsando! Nuestro Índice de Liquidez Endógena cae 1.3% a un nuevo mínimo histórico. Y mientras continúa la baja de las expecativas inflacionarias (102 bps para inflation breakevens de 10 años), el ratio oro-platino de 1.12 (vs. 2.21 a comienzos de julio) acentúa el escenario recesivo global.
_______

- Liquidez dolarizada global: ¡a "inflar"! El des-apalancamiento privado ilustrado por la liquidez endógena (o de mercados) va de la par de un re-apalancamiento de los bancos centrales. ¿Cómo lo sabemos? Analizando el balance semanal de la Reserva Federal. Como era esperable, el balance es ... un caos. Cada semana aparecen ítems nuevos. Los "durmientes" créditos de la Fed se han desperado: pasaron de 36 million (en marzo) a ... ¡437 billion! Las reservas de los bancos en la Fed —que oscilaban entre $5 y $12 bn antes de la crisis— llegan ahora a $281 bn. Pero ahí está precisamente el problema: a pesar de las montañas de cash, no parece reaccionar el mercado de crédito. Mientras tanto, la Liquidez Dolarizada Global —ajustada para reflejar los redescuentos— sube un 28.06% en lo que va de octubre. Es un nuevo record histórico: cela va sans dire.
_______

jueves, octubre 16, 2008

COSAS VISTAS ...
"Any human instrument can be misused" — Samuel Brittan

- Gobernanza global: ¿Bueno o malo? Daniel me manda un comentario muy crítico sobre mi (aparente) entusiasmo por la gobernanza global. Es cierto que el fenómeno puede asustar desde una perspectiva libertaria. Pero mi idea en este blog es intentar captar lo que sucede, no lo que "debería" suceder. Por otra parte, la naciente gobernanza global es una prueba evidente del éxito de un sistema que extiende sus redes comerciales y financieras a lo largo y ancho del planeta. Piénselo un minuto: la quiebra de Lehman Brothers genera un descalabro en ... ¡la Bolsa de Moscú! ¿No es la situación actual preferible a la época —no tan lejana— donde no existía la Bolsa de Moscú? La gobernanza global, me parece, permitirá salvar al capitalismo. Tengamos en cuenta, finalmente, que hay gente seria hablando de alternativas mucho más drásticas: Paul de Grauwe, que fue profesor mío en el Institut für Weltwirtschaft de Kiel, propone nacionalizar completamente los sistemas bancarios (*).

(*) Paul de Grauwe: "Temporary full state ownership is only solution", Financial Times
_________

- Datos, datos, datos. Nuevo retroceso de la Liquidez Endógena: -7.88% ayer (nuevo mínimo histórico). Dos datos más positivos: [1] notamos cierta recuperación en credit spreads: Moody's Baa opera en 424 bps (estimado) vs. un récord de 455 bps; los spreads de Junk siguen cerca de los máximos; [2] Gracias al colapso de las expectativas inflacionarias (ten-year inflation breakevens a 105 pbs), la valuación del S&P500 es la menor de toda la serie: es más momento de comprar que de vender. A notar: con la mini-crisis en Suiza esta mañana, el franco suizo cotizó brevemete a $1.1450/US$.
_________

- Simón Bolívar & George Washington. Los grandes revolucionarios latinoamericanos de los 1810s-1820s sentían fascinación por la figura de George Washington: Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Simón Bolívar. La biografía de Pierre Vayssière ofrece una amplia gama de referencias sobre la cuestión Bolívar-Washington en la primera mitad del siglo XIX francés. Vayssière cita un artículo de Benjamin Constant para el Constitutionnel: "Nous ne pouvons croire que le germe de la vertu qui se trouve tellement appauvri dans le genre humain, soit pour autant incapable de reproduire un Washington, et que l'Amérique du Sud ne puisse s'élever au niveau des vertus qui brillent en Amérique du Nord" (*).

(*) Pierre Vayssière. Simon Bolivar. Le rêve américain (Payot, 2008) [ver]
________

miércoles, octubre 15, 2008

COSAS VISTAS ...
"Eh aquí un cúmulo de qüestiones espinosas" — Mariano Moreno

- Ben Bernanke, el anti-Wicksell. Estuve escuchando la presentación de Ben Bernanke ante el Economic Club de Nueva York. Martin Feldstein le preguntó sobre el (eterno) problema de las burbujas. La respuesta del Sr. Bernanke me sorprendió: "Es un tema de regulación financiera, más que de política monetaria". ¡Muy interesante! Entre noviembre de 2002 y julio de 2004, la tasa de Fed funds se mantuvo entre 1.00% y 1.25%. Sabemos (por las minutas del FOMC de aquella época) que Bernanke fue el impulsor de esta política — aunque Greenspan era el chairman. En mayo de 2004, el spread contra los bonos a 10 años llegó a 366 puntos básicos. ¿Pero no fue acaso esta política monetaria "anti-Wickselliana" parte del problema? (Wicksell aconsejaba minimizar el spread entre la tasa interbancaria y la del mercado de crédito). [Ben Bernanke: "Stabilizing the Financial Markets and the Economy", Federal Reserve]

- Libro sobre Mariano Moreno. Espero pronto presentar mi ensayo/libro sobre Mariano Moreno. Lleva por título El enigma de Mariano Moreno. Fundación y equilibrio de poderes en la Era de las Revoluciones. (Una versión anterior, desordenada e incompleta, fue presentada hace unos meses a un concurso de ensayo). Ya estoy hablando con una pequeña editora de autor. Un punto quería mencionar brevemente: a Moreno le fascinaba la independencia judicial, el debido proceso y, más generalmente, el imperio de la ley. En la Gazeta Extraordinaria de Buenos-Ayres del 6 de noviembre de 1810, el Secretario de la Junta se refiere al problema de la cultura legal derivada del Código de Indias: "Ni se encuentra el órden de los juicios reducido á las reglas invariables, que deben fixar su forma, ni se explican aquellos principios de razon, que son la base eterna de todo derecho". ¡Excelente!

- Gobernanza, transparencia. Los checks and balances son útiles tanto en los gobiernos como en las compañías. El CEO necesita amplios poderes, pero debe ser accountable ante directores independientes: sobre estos puntos, la OCDE anuncia un "statement" para el 19 de noviembre. A notar, por otra parte, la carta al Financial Times de Min Liao, de la Comisión de Regulación Bancaria de China. El Sr. Min Liao llama la atención sobre la necesidad de aumentar la transparencia en los mercados financieros. Los ex-camaradas (ex-maoistas) ahora dan lecciones de ... capitalismo. [Marcello Bianchi: "OECD to unveil a road map on good governance", Financial Times] [Min Lao: "Market transparency should increase - not fall", Financial Times]

- El "gurú" económico de Kirchner & el problema del capital. El "gurú" económico del Sr. Kirchner, un tal Stephen Wheeler, piensa que el capital de los argentinos en el exterior debe regresar al país (no encuentro el link preciso). ¡Diagnóstico correcto! Ahora bien, me permito hacerle una pregunta al "gurú": ¿Usted cree que los argentinos van a repatriar capital cuando saben que la fiscal que investiga el enriquecimiento de Kirchner es ... su sobrina? El tamaño del mercado de capitales, estimado Mr. Wheeler, depende de la firmeza del rule of law: Usted debería saberlo. [La Nación: "El manual del gurú de los Kirchner"]
_________

- Conectividad & redes. No se pierda este mapa publicado por el Wall Street Journal. Si hacía falta evidencia sobre el impacto de la conectividad económico-financiera en el mundo globalizado, aquí la tiene.
_________

martes, octubre 14, 2008

COSAS VISTAS ...
"De la unidad a la pluralidad, y así al infinito" — Jorge Luis Borges

- ¡Todo el mundo habla sueco! Acabo de ver la conferencia de prensa conjunta de Hank Paulson, Ben Bernanke y Sheila Blair. La primera conclusión es bastante obvia: se trata de un gran éxito del modelo de gobernanza ... escandinava. Todo el mundo parece otorgar los méritos a Gordon Brown y su plan para capitalizar el sistema bancario: pero es en realidad una imitación del esquema sueco de 1992. A ver si continuamos imitando a los Nórdicos: independencia judicial, bancos centrales independientes (y "wicksellianos"), irrestricta libertad de prensa y de religión, conectividad de banda ancha — y todo lo que este smörgåsbord implica: menor corrupción, bajo costo del capital, mayor recaudación impositiva. [Joint Statement by Treasury, Federal Reserve, and FDIC] [Paul Krugman: "Gordon Does Good", The New York Times]
_________

- La banca como "utility". No me divierte mucho el blame game: es un terreno resbaladizo donde cada cual expresa sus pasiones y culpa a su villano favorito (la política fiscal de Bush, la codicia de los banqueros, etc.) Lo cierto es que, tarde o temprano, había que reconocer la nueva realidad: la banca moderna cumple una función social. Hoy en día es políticamente intolerable dejar a la gente sin sus ahorros. Sucedió hace décadas con la luz, el gas y la provisión de agua potable: todos estos servicios fueron transformados en "utilities" — seguros, pero ultra-regulados. Esto está sucediendo, hoy mismo, con la banca.
_________

- La economía global & las redes. Ben Bernanke se refiere a los "cascading and unwelcome effects on the availability of credit and the value of savings". Cascading effects! (En la columna del sábado, me referí precisamente a esta noción). Sobre este punto, recomiendo el estudio publicado ayer por el Financial Times sobre la caída de Lehman Brothers. Aparentemente, esta bancarrota selló —indirectamente— el destino de muchos bancos europeos. Aunque estos bancos tenían menos exposure al sector hipotecario, el pánico sobre los money markets funds tras la caída del Reserve Primary Fund (con $785 millones de "papel" de Lehman) "congeló" el mercado inter-bancario en Europa ... y en buena parte del mundo. [Ben Bernanke: "Remarks At the President’s Working Group Market Stability Initiative Announcement", Federal Reserve] [Aline van Duyn, Deborah Brewster & Gillian Tett: "The Lehman legacy: catalyst of the crisis", Financial Times]
_________

- ¿Chávez contra las cuerdas? De acuerdo a "fuentes" consultadas en Caracas por The Telegraph, la destrucción de PdVSA ha llegado a proporciones tales, que solamente un precio del petróleo por encima de $80/barril puede salvar al régimen contra-revolucionario de Chávez. Mi sensación es que esto dependerá del desenlace del re-apalancamiento de los bancos centrales. Si es transitorio (como espero que sea), entonces dudo que aguante el precio actual. Veremos ... [Jeremy McDermott: "Venezuela's oil output slumps under Hugo Chavez", The Telegraph]
_________

lunes, octubre 13, 2008

COSAS VISTAS ...
"It is make or brake time" — Lex

- ¡Más coordinación! [2]. Los bancos centrales de los Estados Unidos, Europa (zona euro), Inglaterra, Suiza y Japón anuncian medidas conjuntas para aliviar la tensión en el mercado interbancario. Leyendo el comunicado del Banco Central Europeo, uno nota la voluntad de prestar cualquier monto solicitado por los bancos — any amount, whatever quantity, whatever measures:

The BoE, ECB and SNB will conduct tenders of U.S. dollar funding at 7-day, 28-day and 84-day maturities at fixed interest rates for full allotment. Counterparties in these operations will be able to borrow any amount they wish against the appropriate collateral in each jurisdiction. Accordingly, sizes of the reciprocal currency arrangements (swap lines) between the Federal Reserve and the BoE, the ECB, and the SNB will be increased to accommodate whatever quantity of US dollar funding is demanded. The Bank of Japan will be considering the introduction of similar measures. Central banks will continue to work together and are prepared to take whatever measures are necessary to provide sufficient liquidity in short-term funding markets.
_________

- ¡Más coordinación! [1]. Excelentes noticias esta mañana. El agresivo plan del Reino Unido (capitalización de bancos + garantías al mercado interbancario + aumento de liquidez) se está generalizado. Los 15 países de la eurozona negocian una variante; en los Estados Unidos, el Tarf se convierte a la capitalización (vs. recompra de activos). A notar la garantía de todos los depósitos en Australia, Nueva Zelanda y los Emiratos Árabes, y la baja de tasas de interés de corto plazo en Arabia Saudita. [Financial Times: "Scramble to avoid collapse"]
_________

- Civilización & Barbarie. Treinta personas muertas, 3 mil casas destruidas, 130 iglesias quemadas: en varias partes de la India, los cristianos están siendo forzados a convertirse al hinduismo. Mientras tanto, el "Parlamento" de Irán vota un Código Penal Islámico con pena de muerte a quienes abandonan el islam: ya hay cristianos listos para ser ejecutados. ¡Volvé, Voltaire! [Somini Sengupta: "Hindu Threat to Christians: Convert or Flee", The New York Times] [Alasdair Palmer: "Hanged for being a Christian in Iran", The Telegraph]
_________

- ¿Preocupado por la Bolsa? Ciérrela. La Bolsa de Moscú fue cerrada el viernes; las autoridades esperaban un nuevo crash, y pensaron "evitarlo" de esta manera. La TV oficial informó que "las Bolsas mundiales sufrieron una baja"; de paso, el mercado ruso fue brevemente mencionado: la TV informó que estaba cerrado, pero sin explicar porqué. [Clifford Levy: "Stock Slump Imperils Putin’s Effort to Pump Up Russian Wealth, and His Legacy", The New York Times]
_______

sábado, octubre 11, 2008

COLUMNA SEMANAL. LAS REDES Y LOS COMIENZOS DE LA GOBERNANZA GLOBAL

Por Agustín Mackinlay (*)

La fundación de las más exitosas instituciones políticas, escribe el filósofo escocés David Hume, suele comenzar en medio del desorden y del fraude. En las últimas semanas, no ha faltado ni el desorden, ni el fraude. La crisis financiera más feroz de la historia obliga a los gobiernos del mundo entero a anunciar medidas confusas, equívocas y por momentos contradictorias. En pleno caos, la jornada del jueves 9 de octubre abrió con una noticia impactante: los bancos centrales de los Estados Unidos, Canadá, Europa (zona euro), Gran Bretaña, Suecia, Suiza y China anunciaban una baja coordinada de tasas de interés de corto plazo. El Banco de Japón aprobaba la medida, aunque sin implementarla — su tasa de referencia ya está en 0.5% anual. El día siguiente, los bancos centrales de Hong Kong, Corea del Sur y Taiwán anunciaban su adhesión con sendas bajas en las tasas de corto plazo. Nunca antes se había producido semejante nivel de coordinación internacional en materia monetaria. El 9 de octubre de 2008 marca el comienzo de una nueva etapa de la globalización: la era de la gobernanza global.

Conectividad, redes y ... gobernanza
A lo largo de las últimas décadas, un genuino deseo de prosperidad (y poder) se ha propagado a todos los rincones del planeta. Gobernantes y poblaciones de China, la India, América Latina y el África han dicho "basta": desean, al igual que las naciones más privilegiadas del planeta, gozar de los frutos de la abundancia y la prosperidad. La consecuencia inmediata de esta realización se resume en una palabra: conectividad. Los flujos comerciales y financieros recorren el planeta como nunca antes. (Para comprobarlo gráficamente, el lector solamente tiene que tipear en su computadora la URL de Alibaba, el sitio web chino dedicado al comercio internacional: allí verá banderas de todos los países comerciando entre sí — 24 horas por día, 7 días por semana). En virtud de la conectividad, la noción de red o network se ha transformado en la característica central de la economía mundial. Aquí las cosas se ponen interesantes: toda red, nos recuerda el especialista en globalización Thomas Barnett, está sujeta al riesgo de "perturbación sistémica" o network failure. Y esto es precisamente lo que estamos presenciando.

Podemos definir la crisis actual como una falla en cascada. La nacionalización de bancos en Islandia genera una crisis política internacional; el default de Lehman Brothers sacude a Dubai y provoca un choque de culturas legales; la retracción del consumo en los Estados Unidos fuerza a importadores chinos a cancelar órdenes de compra de commodities de Australia y de América del Sur, obligando al banco suizo UBS a suspender el trading en materias primas; el colapso financiero en Moscú frena las importaciones de maquinaria alemana, con fuertes repercusiones sobre las economías de Europa oriental. En la Argentina, la súbita desvalorización del real brasileño acentúa el crónico problema económico del país: el alto costo del capital, consecuencia de la ausencia de ley. Los ejemplos de la interdependencia de los flujos globales pueden multiplicarse al infinito; lo importante es entender que provienen más de un genuino deseo bottom-up de conectividad, que de los supuestos dictados top-down de una élite de financistas enfermos de codicia.

Siguiendo con la terminología de redes, notamos que las crisis en cascada son típicas de las llamadas "redes heterogéneas" que dependen del buen funcionamiento de unos pocos nodos. Uno de esos nodos, precisamente, está localizado en el corazón de Manhattan, en la mítica Wall Street. Vista de esta manera, la quiebra de importantes entidades bancarias de Nueva York puede entenderse como el primer paso hacia redes financieras globales con más nodos, situados en otras partes del planeta. Todavía es temprano para saber cómo se logrará esta transformación. El francés Jacques Attali piensa en un "piloto global" al cual sólo le falta constuir la "cabina"; el japonés Kenichi Ohmae propone una línea de crédito global a los Estados Unidos; el estadounidense Jeffrey Garten imagina la creación de una Autoridad Monetaria Global.

Mientras tanto, los principales bancos centrales del mundo actúan de manera coordinada. La era de la gobernanza global ha comenzado.

(*) Drs, Universidad de Amsterdam. Premio Roosevelt Study Center 2006. Columnas anteriores: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.

viernes, octubre 10, 2008

COSAS VISTAS ...

- ¡Todo el mundo habla sueco! Es la operación más lógica del momento: el costo del capital está colapsando para los gobiernos del G7, en momentos en que ningún privado quiere invertir en bancos. Los gobiernos comprarán participaciones accionarias en los bancos que necesiten una inyección de capital: ocurrió en Suecia en 1992; Gran Bretaña lo anunció esta semana; ayer fue el turno de Holanda, y esta tarde lo anunciaría nada más y nada menos que George W. Bush (para los 7 bancos "top" de los Estados Unidos).

- Confirmado: explosión de liquidez "macro". La liquidez de mercado sigue evaporándose: -6.6% ayer de acuerdo a nuestro Indice de Liquidez Endógena. El des-apalancamiento privado coincide con el fenomenal re-apalancamiento de los bancos centrales: el último balance de la Reserva Federal muestra una expansión 34.4% en el stock de títulos en poder del banco central (a los que sumamos los préstamos directos). Mientras tanto, la Liquidez Dolarizada Global crece al 26.0%, la mayor tasa de expansión de ... la historia.
______
CREDIT DEFAULT SWAPS, MARK-TO-MARKET ... ¡BOOM & BUST!
"In a vicious cycle" — Carlos Ghosn

¿Qué está sucediendo? Me llamó la atención la interpretación formulada esta mañana en CNBC-Europe por Mark Tinker, de Axa Framglinton Gemini. El problema de fondo, dice Tinker, es el impacto de los Credit Default Swaps y del mark-to-market: juntos han exacerbado el "boom" (2002-2007) y ahora están exacerbando el "bust" (2007-2008). El mercado de CDS fue tomado —erróneamente— como el barómetro del riesgo. Por su novedad y por su completa des-regulación, los CDS difundieron la ilusión de una virtual desaparición del riesgo. Esta percepción, a su vez, dio lugar a la sobrevaluación de los mercados de activos — y en particular del immobiliario. Ahora estamos presenciando el efecto inverso. En pleno pánico, los CDS están sobre-estimando el riesgo de default; pero la regla del mark-to-market obliga a los actores apalancados a vender a cualquier precio para hacerse de liquidez. ¿Y cuál es el único activo líquido que queda? La Bolsa. En otras palabras: los CDS y la regla del mark-to-market exacerban el boom-and-bust.

Desde esta perspectiva, la capitalización de los bancos, la recompra de activos "tóxicos" y las bajas en las tasas de interés de corto plazo colocan a los "fundamentals" en una posición favorable para los activos de riesgo: lo que falta es la estandarización de los CDS (al estilo Chicago Mercantile Exchange) y el fin del mark-to-market. Demás está decir que estamos presenciando un fenomenal backlash contra los años de Greenspan. Hay dos tipos de críticas al ex-Maestro: [1] el elogio de la innovación financiera; [2] la política monetaria "no-wickselliana". Sobre el primer punto, recomiendo el brillante paper de Charles G. Leathers y J. Patrick Raines, escrito en 2004 (*). Leathers y Raines argumentaban —desde una perspectiva schumpeteriana— que Greenspan estaba mal-interpretando la innovación financiera de los 2000s. Sobre el segundo punto, la ausencia de un regla de política monetaria generó la decisión de colocar la tasa interbancaria en 1%, en un escenario de repunte en el precio de los commodities.

(*) Charles G. Leathers & J. Patrick Raines: "The Schumpeterian role of financial innovations in the New Economy's business cycle", Cambridge Journal of Economics, 2004, No. 28 (5), 667-681.

jueves, octubre 09, 2008

COSAS VISTAS ...
"Si je fais un truc, je le fais trop" — Coluche

- ¿Los comienzos de la gobernanza global? Para alguien que enseña International Political Economy y que analiza la liquidez global, los eventos no pueden ser más interesantes. Estamos presenciando la primera baja de tasas de interés coordinada ... ¡de la historia! Participan: el Banco de Reserva de Australia, la Reserva Federal de los Estados, el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra, el Banco Nacional Suizo, el Riksbank (Suecia), el Banco de la República Popular de China, el Banco de Canadá, la Autoridad Monetaria de Hong-Kong y los bancos centrales de Corea del Sur y de Taiwán. (El Banco de Japón fue consultado y aprueba la medida, aunque no participa porque su tasa de referencia ya está en 0.5% anual). Damas y caballeros: la conectividad financiera nunca fue tan generalizada. La crisis genera el primer episodio concreto de gobernanza global (más sobre el tema en la columna del sábado). [BIS: Central Bank websites]

- Datos, datos, datos. Otro día, otra caída de la Liquidez Endógena: -2.7% ayer, -61.7% frente a octubre de 2007. Los spreads de tasas están por las nubes: Moody's Baa opera en 455 bps, vs. 194 bps hace un año. El mensaje es claro: las ganancias de las compañías están colapsando. El des-apalancamiento privado sigue provocando un derrumbe de las expectativas inflacionarias (inflation breakevens a 10 años a 118 bps). La gran cuestión que enfrentan los asset managers está referida a los efectos del re-apalancamiento del sector público: ¿Generará un estallido inflacionario? Por el momento prevalece el impacto deflacionario del de-leveraging privado. Pero hay que estar atentos ...

- Volvió el "dilema de De la Rúa". Con la caída del real brasileño contra el dólar, la Argentina re-edita al "dilema de De la Rúa": alto costo del capital y —simultáneamente— alto costo de la mano de obra. Si no cambia rápidamente el panorama internacional, el ajuste en la Argentina vendrá por el mercado laboral (más desempleo), o por el tipo de cambio (devaluación). Enrique Szewach analiza el dilema en su última entrada. De manera realista, propone un férreo control del gasto público. Mi solución es mucho más idealista: el ajuste institucional, el esquema escandinavo de gobernanza y rule of law — la única manera de bajar el costo del capital y mejorar la recaudación. [Enrique Szewach: "Anclas", 8 de octubre]

- Más sobre el "overshooting" de las ideas. Estamos pagando las consecuencias del (inevitable) overshooting de una excelente idea: el modelo de free markets. (Mariano Grondona también se refiere al tema). Daniel Kaufmann, especialista en gobernanza del Banco Mundial, analiza la volatilidad de las ideas en este momento de crisis. En su entrada, menciona cuatro veces la noción de checks and balances. Kaufmann advierte sobre los peligros de la sobre-regulación y concluye: "Moving from an unfettered free market ideological stance to a pragmatic and middle-of-the-road market-friendly role for the government may be warranted: one that balances the need for continuing private entrepreneurship and market-led innovation with the checks and balances of government oversight and pro-transparency regulations". [Daniel Kaufmann: "Unfettered Free Market, Financial Crisis and Political Backlash"]
_________

miércoles, octubre 08, 2008

COSAS VISTAS ...
"The danger is real" — Geir Haarde (primer ministro de Islandia)

- ¡Gordon Brown habla sueco! Gordon Brown, el primer ministro de Gran Bretaña, anuncia un plan para capitalizar los bancos vía nacionalización parcial (£50bn); por otra parte, el gobierno anuncia un programa de garantías en el mercado interbancario hasta £250bn. ¡Es el esquema sueco de 1992! Las acciones de bancos repuntan modestamente, y el spread entre Libor y la tasa oficial del Bank of England está bajando levemente. Estuvimos viendo la muy politizada conferencia de prensa de Brown. Cada vez que puede, el primer ministro culpa a los Estados Unidos; además, intenta posicionarse como "salvador del país", y recuperar así posiciones con respecto a los conservadores. [Telegraph: "Financial crisis: UK bank bail-out"]

- Datos, datos, datos. El Indice de Liquidez Endógena vuelve a perder posiciones: -3.7% ayer (-60.3% con respecto al año pasado). La suba del VIX, la baja de GS y el impresionante deterioro de los credit spreads explican la baja. Claramente, el mercado interbancario está completamente "congelado". Las entidades financieras continúan con su brutal programa de des-apalancamiento. ¡Pero no es posible que todo el mundo des-apalanque al mismo tiempo! Para facilitar el proceso, la única salida es un masivo re-apalancamiento de los bancos centrales. Sobre este punto, el viernes tendremos más datos de la Reserva Federal. A notar el continuo colapso de las expecativas inflacionarias: los inflation breakevens a diez años (spread Treasuries-Treasuries ajustados por inflación) cierran a solamente 1.27%.

- ¿Schadenfreude por Islandia? Si hay un país europeo golpeado por la crisis bancaria global, es Islandia. ¡Ya van dos nacionalizaciones de bancos! Hace un tiempo me refería a Islandia como un ejemplo del vínculo entre el esquema de frenos y contrapesos y la explosión del crédito. (El ratio crédito/PBI llegaba hasta hace poco a ... ¡600%!). Ahora Islandia no consigue crédito, y se ve ogligada a acudir a la ayuda de ... Rusia. ¡Qué mundo loco! Está claro que un país puede tener problemas por exceso de crédito. De todas maneras, antes de sufrir un ataque de Schadenfreude por los problemas de Islandia, tenga en cuenta este dato: el PBI per capita de la isla es de US$ 40,400. [Chris Giles: "Topsy-turvy logic leaves an unpalatable choice", Financial Times]

- Gurús bearish. Aunque tuve la disciplina de abandonar posiciones "bullish" a partir de agosto del año pasado, jamás me imaginé el brutal desenlace actual. Mejor gurú sobre este tema fue, sin duda, el blogger Hugo Perini. En general, la gente de Minyanville tuvo importantes aciertos, lo mismo que los analistas de Independent Strategy. Los martes por la tarde no me pierdo los comentarios de Nicole Elliot, de Mizuho Corporate Bank. Nicole ha pronosticado de manera consistente varios de los recientes grandes movimientos de los mercados: la baja del petróleo, la baja de los mercados accionarios, y el espectacular colapso del euro contra el yen. Ahora recomienda Bunds. [CNBC Video]
_________

martes, octubre 07, 2008

COSAS VISTAS ...
"The market for ideas always overshoots" — Gideon Rachman

- El "overshooting" de las ideas. Buena columna de Gideon Rachman sobre el overshooting del conservadurismo à la Thatcher-Reagan. Rachman aplica a las ideas un término popularizado por Rudy Dornbusch sobre los tipos de cambio: cuando cambian de dirección, lo hacen de manera exagerada. They overshoot in the opposite direction. El conservadurismo fue una excelente idea, con excelentes resultados. Pero fue en sí mismo la (lógica) respuesta a los excesos del consenso keynesiano, que dominó entre los 1940s y los 1970s. La respuesta conservadora tuvo un fatal overshoot en tres áreas: (1) finanzas; (2) política exterior; (3) proteccíón ambiental. Wall Street, después de todo, no era invencible. Tampoco lo eran los ejércitos de los Estados Unidos y Gran Bretaña. Y la cuestión ambiental está que arde. Naturalmente, concluye Rachman, el nuevo consenso "progresista" tendrá muy pronto su propio overshooting. [Gideon Rachman: "Conservatism overshoots its limit", Financial Times]

- Liquidez global: ¿Implosión o explosión? Continúa el colapso de la Liquidez Endógena (o de mercados). Ayer el índice cayó 5.5%; en un año baja un 57.4%. Principales "responsables": el VIX y los spreads Moody's Baa (431 bps: nuevo récord). Pero lo verdaderamente increíble es la explosión de la Liquidez Dolarizada Global. La inyección de liquidez primaria se traduce —según mis datos preliminares— en un aumento de 33% en la base monetaria en dólares. Con los primeros datos de octubre, la LDG sube diez puntos porcentuales a +24.83%. ¡Increíble! Por el momento, las expecativas inflacionarias siguen bajando (inflation breakevens a 10 años a 1.49%). Pero atención: se pueden dar vuelta muy rápidamente ...

- Leído al pasar. Gary Becker, Premio Nobel de Economía de 1992, no ve una depresión en el horizonte: "The crisis that kills capitalism has been said to happen during every major recession and financial crisis ever since Karl Marx prophesized the collapse of capitalism in the middle of the 19th century". Steve Lohr ve paralelos entre J.P. Morgan y Warren Buffett: Morgan contribuyó a resolver la gran crisis financiera de 1907; Buffett está actuando de manera similar. Interesante. [Gary Becker: "We're Not Headed for a Depression", The Wall Street Journal] [Steve Lohr: "Like J.P. Morgan, Warren E. Buffett Braves a Crisis", The New York Times]
________

lunes, octubre 06, 2008

COSAS VISTAS ...

- La banca como "utility". Irlanda, Grecia y Alemania amplían drásticamente la garantía de depósitos. En los Estados Unidos, el FDIC estudia duplicar el monto máximo: ¿Se viene el modelo de la banca como utility? Según esta idea, la función pública de los bancos lleva naturalmente a un esquema de fuerte regulación y bajo riesgo, parecido al de compañías eléctricas o de suministro de agua. La contraparte, naturalmente, será ... menos innovación.

- El "crash" del euro. El euro cotiza a $1.3604, el mínimo de 15 meses. Contra el yen, la moneda europa se derrite. La caída del euro refleja el riesgo de un colapso en el andamiaje institucional de la Unión Europea. El Banco Central Europeo maneja la política monetaria; pero la supervisión bancaria es ... un caos. [Stanley White & Candice Zachariahs: "Euro Falls to 13-Month Low as Credit Crisis Spreads to Europe", Bloomberg]

sábado, octubre 04, 2008

COLUMNA SEMANAL. EL "PEQUEÑO SECRETO SUCIO" DE OCCIDENTE

Por Agustín Mackinlay (*)

Basta una rápida mirada a las tablas de PBI per capita para comprobar que los países con economías libres son los más prósperos del planeta. (A pesar de su vertiginoso crecimiento de las últimas décadas, el PBI per capita de China sigue siendo una fracción del de los Estados Unidos). Por otra parte, los países occidentales son los menos desiguales. El gran escritor francés Montesquieu sintetizaba a mediados del siglo XVIII las razones de este éxito: gobiernos moderados, estabilidad de la propiedad, división de poderes, independencia judicial, amplio mercado de crédito, libertad comercial. La crisis financiera que azota al mundo, sin embargo, está develando el "pequeño secreto sucio" (dirty little secret) de esta forma de gobernanza. En momentos de crisis y pánico, el imperio de la ley cede frente a la ley de auto-preservación; la normalidad deja el camino libre a la excepción. Lo que sigue es un confuso y desordenado —pero transitorio— período de arbitrariedad e inconsistencia.

Si la principal característica de la República romana era el equilibrio entre monarquía, aristocracia y democracia, la dictadura institucionalizaba la ... excepción. Ejercida por el mítico Cincinato, esta función era por definición temporaria. Mucho más tarde, bajo la férula de Richelieu, las medidas de excepción reciben el sórdido nombre de raison d'État. Pero la definición más clara sobre esta (espinosa) cuestión corresponde a Thomas Jefferson — una de las figuras históricas más preciadas por los ultra-liberales. Jefferson afirma que "un estricto cumplimiento de la ley escrita es uno de los mayores deberes de un buen ciudadano, pero no el superior". Y concluye sin pudor: "Las leyes de necesidad, o auto-preservación, para salvar al país en momentos de peligro, son obligaciones de un orden superior". El hábil estadista de Virginia lo sabe por experiencia propia: aprovechando la crisis europea, en 1803 le compra a Napoleón el inmenso territorio de Luisiana, duplicando de la noche a la mañana —aunque de manera ilegal, sin informar al Congreso— el territorio de los Estados Unios. "Cuanto menos se analice la operación desde el punto de vista constitucional", le confía a su Secretario de Estado James Madison, "mejor".

Caos en Occidente: ¿Qué harán los demás?
Para el observador de los fenónemos económicos y políticos, el momento actual ofrece un espectáculo único: estamos presenciando una de las escasas —pero infaltables— crisis de confianza en las instituciones del mundo libre. En los Estados Unidos, en Europa y en Japón, el ahorro cambia de instrumentos: cae el precio de los títulos de emisores privados, y "vuela" el precio de los bonos soberanos. La tasa de interés sobre Letras del Tesoro estadounidense se desploma (0,47% anual para Letras a 3 meses). Mientras la opinión pública se pronuncia contra el salvataje a banqueros irresponsables, las medidas de rescate se destacan por su timidez. Solamente cuando el pánico alcanza proporciones sistémicas —cuando tambalean los sistemas bancarios— aparecen las maniobras de fondo: nacionalizaciones, compra de activos, fusiones. El viernes, el gobierno holandés anunció la nacionalización del banco Fortis; los retiros de depósitos del ABN AMRO, que había sido comprado (entre otros) por el banco belga, llevaron al gobierno a esta drástica decisión. ¡Es la ley de auto-preservación!

Mientras tanto, los países emergentes observan, atónitos, el espectáculo del caos en Estados Unidos y en Europa. La televisión por 24 horas y la internet multiplican las imágenes de un desorden que sorprende (y agrada, en algunos casos) a los líderes de países con esquemas de gobernanza aún frágiles e inciertos. El Financial Times reporta sobre dirigentes africanos que elogian el modelo chino, argumentando —frente al caos en Occidente— que "el autoritarismo funciona bien para ellos". El primer ministro ruso Vladimir Putin se da el lujo de criticar la inoperancia del Congreso de los Estados Unidos frente a la crisis financiera (el parlamento, en Rusia, es un sello de goma). La presidenta argentina Cristina Kirchner no esconde su Schadenfreude ante el colapso de Lehman Brothers, Fannie Mae y tantos otros.

¿Qué harán los países "emergentes" frente al descalabro (transitorio) del imperio de la ley en Occidente? La clave estará en su interpretación del pequeño secreto sucio: ¿Lo verán como un fenómeno temporario o permanente? Desconfiando de las bondades de la gobernanza occidental, el electorado ecuatoriano vota un texto constitucional que otorga amplias facultades al poder ejecutivo para dirigir la política económica. ¡Fini los frenos y contrapesos en Quito! China, mientras tanto, observa y estudia. El anuncio de las autoridades financieras de Shanghai a favor de la liberalización e innovación financiera confirma el profundo cambio en la cultura política china: en el país de la raison d'État, el pragmatismo avanza.

(*) Drs, Universidad de Amsterdam. Premio Roosevelt Study Center 2006. Columnas anteriores: 1, 2, 3, 4, 5, 6.